De siempre he tenido por costumbre ser algo observador cuando estoy contemplando una foto antigua, mas cuando la foto trata de Sevilla, creo que sin saber mucho de historia o cultura, una foto antigua nos puede enseñar y descubrir muchas cosas.
Tomamos como ejemplo esta que les voy a mostrar....
Es una hermosa foto tomada una soleada tarde de Jueves santo, en la que en primer plano vemos el portentoso palio de cajón de la Virgen de la Victoria, Hermandad de las cigarreras, ojo, con velas rizadas.
Pienso que se trata de un de sus ultimas salidas desde la antigua fabrica de tabacos, ya que vemos que el palio aun lleva velas rizadas, ademas de ver que la verja del rectorado ya esta retranqueada para el ensanche de la calle, puesto que el cancel principal ya no tiene el dintel que si tenia antes de su retranqueo.
Pero hay algo mas, un detalle que al principio se puede escapar, pero que si afinamos en detalles forma un marco incomparable para la foto, y es que justo frente por frente al palio lo que estamos viendo son la murallas de los Reales Alcazares, ojo, muralla construida sobre 1940, hoy en ida imposible de ver con las viviendas que existen ahí construidas.
Durante algunos años, ese solar sirvió de plaza improvisada en plena calle, y que por supuesto dejaba a la vista sin duda un lienzo maravilloso dando a la calle un plus mas si cabía de monumentalidad e interés artístico, pero la pela es la pela y el bum inmobiliario era lo que primaba, ahora nos toca aguantar.
Aquí os pongo una perspectiva actuar para apreciar mejor lo que veíamos antes y lo que hoy en día tenemos...
Al menos vemos que el edificio, o sus promotores, respetaron la leyes y la ética y no construyeron todo el bloque adosado directamente sobre la muralla, como si vemos que hicieron todo los demás aprovechando con ello hasta el ultimo metro, penoso.
Este edificio nació de los tristes derribos que se venían acometiendo a lo largo de toda la calle, derribo que nos borraba por completo el recuerdo de aquellas casas de zajuan bajo donde vivían los cargos intermedios de la fabrica de tabacos...
Miguel Lopez Sans
Jose Luis Martinez Garcia
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
miércoles, 9 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
Antigua calle Arrebolera
Si decimos, calle Arrebolera, ¿sabríamos ubicar rápidamente donde se encuentra?, yo personalmente hace unos meses no hubiera sido capaz, pero ¿ustedes?. Os pondré una hermosa foto de la misma fechada en 1911, para ver si son así capaces de ubicarla.
¿Todavía no?, esta bien, os daré otra pista también en forma de foto, verán como ahora se sitúan rápidamente...
Efectivamente, estamos en Maria Auxiliadora, y aunque el entorno puede haber cambiado bastante, tenemos dos edificios en la primera foto los cuales son pistas inconfundibles para conseguir ubicar el lugar en el que se realizó la toma.
En primer lugar, tenemos el edificio que esta justo en la parte derecha de la foto, la antigua imprenta, hoy garaje de los aparcamientos del supermercado Lid, y en segundo lugar, en la parte izquierda de la imagen el tristemente conocido y ya desaparecido Bazar España.
Si miramos la primera foto, la realizada en 1911, vemos como son dos lineas de tranvía, una para cada sentido la que cruzan la calle, recordemos que esta era una de las arterias principales de la ciudad. Aun así, la calle sigue parcialmente sin pavimentar, viendo que el resto de la calzada que no esta ocupado por la vías, es de tierra.
En esta otra foto en la que vemos el antiguo misterio de las Cinco LLagas, de la Hermandad de la Trinidad, observamos que junto a esta nave, la que albergaba la imprenta, había otra gemela, ¿saben cual es?
Efectivamente, la nave que colindaba con la que vemos en la foto, era la que hoy es la sala de fiestas "El Patio Andaluz", ambas naves eran gemelas aunque no se dedicaran al mismo negocio.
Respecto al Bazar España, vemos que su antigüedad viene de largo pues ya en 1911 el edificio se encontraba a pleno funcionamiento. Aún recuerdo como mi madre sacaba de allí alguna que otra cacerola a plazos.
Una grandisima pena las consecuencias que supusieron su derrumbe accidental, tanto por las personas que allí fallecieron como por la tristeza de sus familiares, mas si cabe por el día tan señalado en el que se produjo el mismo, 31 de diciembre de 1998.
Antonio Lopez Linero
Diario 16
¿Todavía no?, esta bien, os daré otra pista también en forma de foto, verán como ahora se sitúan rápidamente...
Efectivamente, estamos en Maria Auxiliadora, y aunque el entorno puede haber cambiado bastante, tenemos dos edificios en la primera foto los cuales son pistas inconfundibles para conseguir ubicar el lugar en el que se realizó la toma.
En primer lugar, tenemos el edificio que esta justo en la parte derecha de la foto, la antigua imprenta, hoy garaje de los aparcamientos del supermercado Lid, y en segundo lugar, en la parte izquierda de la imagen el tristemente conocido y ya desaparecido Bazar España.
Presionar sobre la imagen para aumentar su tamaño
Si miramos la primera foto, la realizada en 1911, vemos como son dos lineas de tranvía, una para cada sentido la que cruzan la calle, recordemos que esta era una de las arterias principales de la ciudad. Aun así, la calle sigue parcialmente sin pavimentar, viendo que el resto de la calzada que no esta ocupado por la vías, es de tierra.
En esta otra foto en la que vemos el antiguo misterio de las Cinco LLagas, de la Hermandad de la Trinidad, observamos que junto a esta nave, la que albergaba la imprenta, había otra gemela, ¿saben cual es?
Efectivamente, la nave que colindaba con la que vemos en la foto, era la que hoy es la sala de fiestas "El Patio Andaluz", ambas naves eran gemelas aunque no se dedicaran al mismo negocio.
Respecto al Bazar España, vemos que su antigüedad viene de largo pues ya en 1911 el edificio se encontraba a pleno funcionamiento. Aún recuerdo como mi madre sacaba de allí alguna que otra cacerola a plazos.
Una grandisima pena las consecuencias que supusieron su derrumbe accidental, tanto por las personas que allí fallecieron como por la tristeza de sus familiares, mas si cabe por el día tan señalado en el que se produjo el mismo, 31 de diciembre de 1998.
Antonio Lopez Linero
Diario 16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)