domingo, 31 de octubre de 2010

Mateos Gago I

Sin duda alguna una de las calles con mas solera de Sevilla es la de Mateos Gago, ojo, una solera bastante relativa, pues también fue una de las señaladas a la hora de aplicar ensanches y derribos.
Como iremos viendo Mateos Gago no era antaño calls de naranjos ni de bares, por no tener carecía hasta de acerado, de ahí su estrechez natural de barrio morisco y judío.




Calle de enclave y vista privilegiada, era de transito obligado para carreteros y comerciantes ya que hacia de unión al amplio ramal de la judería.




De su importancia extraemos en esta instantánea el ser de las primeras provistas de alumbrado publico en la ciudad, ademas de ser calle de comercio constante y duradero como podemos observar en nuestros días.




Pero como ya hemos comentado, fue una de las primeras en entrar en las listas de derribos y ensanches, y a finales del 19 los derribos en su lateral derecho fueron brutales, ¿valió la pena?, pues no se, pienso que con ese ensanche enterramos su pasado ya que su fisonomía nos hablaba mucho de él, pero podemos afirmar que dentro de los males, fueron una de la ejecuciones que menos afectaron visual y urbanísticamente  a la ciudad de todas las que se acometieron en esas fechas sobre Sevilla.



Jose Lopez Cid

La Pagoda II

Volvemos de nuevo a retomar una antigua entrada que fue muy comentada en su momento, La Pagoda, ya sabéis ese exótico pabellón de la exposición del 29 que representaba a Macao, en aquel entonces colonia Portuguesa.
Para retomar este hilo vamos a contar en esta nueva entrada con dos instantáneas, a cual de ellas mas curiosa y bella.





La primera nos muestra con toda claridad la entrada principal de pabellón, obviamente impresionante tanto por su riqueza artística como por su monumentalidad. Hoy en día me reafirmo cuando digo que la Plaza de España es solo un leve recuerdo de la grandisima riqueza que la exposición del 29 pudo dejar en nuestra ciudad, una autentica pena.




En esta segunda instantánea podemos ver una hermosa panorámica de la exposición, con la imponente Pagoda en el margen izquierdo de la misma.
Llama la atención la impresionante reurbanizacion realizada en la zona para tal exposición, y la amplitud de las avenidas, por lo que hoy en día no entiendo eso de "ampliación de las avenidas y calles" como motivo de justificación para el derribo de la Pagoda y otros muchos mas pabellones.

abc
Antonio Lopez Uriña