sábado, 6 de abril de 2024

Los primeros derribos para la futura creación de la Calle Imagen

Nos guste o no en Sevilla para crear algo nuevo es casi siempre que la norma se destruir antes algo antiguo, y mira que había y hay terreno para hacer crecer esta ciudad sin necesidad de derribar algo antiguo o histórico.  Hoy como ejemplo de esto que comentamos tomaremos la siguiente fotografía...


Son los años 50 del siglo pasado y nos encontramos frente a la Plaza Virgen del Pilar, anteriormente de Arguelles y desde 1951 del Cristo de Burgos. Tenemos dos pistas esenciales que nos proporcionan dicha ubicación,  la primera es la rotulacion de la calle que vemos en la esquina de la parte superior de la imagen, donde podemos leer Calle Sor Angela de la Cruz, hoy Santa Angela de la Cruz y anteriormente Alcazares...

La otra pista está más abajo, una esquina de ladrillos mudéjares donde vemos una rotulacion poco legible pero que aún aún así sigue siendo inconfundible para muchos sevillanos, es parte de la fachada de la Parroquia de San Pedro...


Importante a destacar es la gran manzana de viviendas que se están derribando para el posterior ensanche que daría paso a la actual Calle Imagen, donde más que obreros parecieran ser un par de curiosos buscando restos de pavimentos que aprovechar...


Completan la estampa lo que parecen ser un par de guardias de la policía local que también observan como el progreso los engulle junto con la ciudad en esas ordas de derribos que azotaron desde ese año prolongándose al menos otros 20 más...


donde la piqueta abriría pasó entre Palacios, casas de vecinos a los mamotretos hormigonados que hoy en día los contemplamos en esa su segunda vida como hoteles de lujo, triste destino...






jueves, 28 de marzo de 2024

La Buhaira

A veces nos paramos a pensar y no nos podemos creer como han sobrevivido algunas cosas a la piqueta de los siglos y otras han sido fulminadas hace a penas 20 o 60 años por un simple ensanche de calle o por un capricho político.  Hoy nos vamos hasta los Jardines del Rey, conocidos popularmente como La Buhaira...


Vaya imagen amig@s, los que ya peinamos canas nos suenan muchos elementos de la fotografía que contemplamos. Pero antes expliquemos un poco más de donde nos viene el nombre de estos jardines. Hablamos del siglo XII, donde los musulmanes secaron una laguna "buhaira" en árabe, para crear una nuevas zonas de cultivo que evolucionarán progresivamente hasta convertirse en unos jardines botánicos mas importantes del momento y donde posteriormente se levantara el Palacio para Abu Yacub Yusuf...

Si volvemos a la fotografía lo primero que nos llama la atención es el Renault 7 que tantos sevillanos adoptamos como el gran sedán de la clase media allá por 1979...

Sobre el coche, ya en la fachada del muro que protegen los jardines vemos uno de esos hermosísimos azulejos Cervantinos del maestro trianero Mensaque que nos van contando las recreaciones de los lugares de nuestra ciudad que Cervantes eligió para inspirarse en sus novelas...
Estos azulejos han ido desapareciendo poco a poco de la piel de nuestra querida Sevilla y tan sólo un puñado nos recuerdan de donde venimos, que significó Sevilla para el mundo, y que aunque muchos gobernantes no lo crean siguen siendo deleite y lectura de muchos vecinos de esta bendita ciudad...


Seguimos con nuestro relato, ya que San Fernando después de la reconquista encontró estos muros y los recintos interiores en un total estado de abandono, reconstruyendo y conservando casi en su totalidad todo lo que allí hubo, y que de nuevo nuestros alcaldes abandonaron por décadas para que aquellos terrenos sirvieran de aparcamiento para los trabajadores de la fábrica de artillería o como solar de parada de los buscavidas que rondaban la desaparecida Plaza de Toros La Monumental durante las semanas de festejos...


No sería hasta finales de los años 80 con la reconstrucción/remodelacion/destrucción de Sevilla y su periferia que se consiguiera bajo el pretexto de la futura Exposición Universal de 1992 de que se reurbanizara toda la zona devolviendo parte del esplendor perdido a la puerta de entrada a estos jardines...

Nos vemos en la siguiente historia, intenta siempre que sea mejor que la anterior, un abrazo y hasta pronto.