jueves, 9 de abril de 2020

Campana

Hoy hace ya dos días que tendría que haber pasado por esa esquina que tanto forma parte de mí vida, por aquella en la que miro hacia atrás y repaso en mí cabeza los 364 días que me serapan de ti. Es como si al llegar a ella alguien me dijera que ya  queda poco, al fondo todo recto encontrarás la Gloria, la redención a todos tus pecados, la promesa por la que estas allí, entearas en la Catedral donde la Giralda te dará ese abrazo de madre y todo se habrá cumplido un año más. Es cuando llego a ella que mi hijo se suma a mí tramo portando ese cirio que es más alto que él, donde se cierra ese círculo y se cumple el mejor de mis sueños...


Viendo la fotografía pensarían que estoy hablando de otro lugar de Sevilla y no de la Plaza de la Campana, pero no hay lugar al error, pues vemos al fondo nuestra querida confitería...


La imagen nos retrae a un pasado que nos induce a pensar que estamos en otra ciudad, los adoquines de Gerena, las vías del tranvía, las marquesinas de los escaparates...el señor montado en burro...


Justo detrás vemos parte de la fachada del desaparecido Café Teatro Novedades, donde alcanzamos a leer un cartel anunciando el "Fino  Caribe". Tanto él Teatro como todos los edificios que aparecen en la parte izquierda de la imagen fuero pasto de la piqueta para el ensanche que uniría todo este sector con la Ronda Histórica...


Hoy en día el aspecto de todo el entorno ha cambiado tanto que nos es imposible apreciar el detalle de la antigua morfología de la ciudad, ni si quiera hoy respetamos lo poco que queda y dudo mucho que lo hagamos en el futuro...


Espero no haber empachado a mis queridos lector@s con el comienzo de esta publicación,  pero necesito ir dejando pequeños recuerdos en este humilde blog con la esperanza de mis hijos nunca olviden lo tanto que quise a mi ciudad y sé  enamoren de ella igual que lo estoy yo. Espero que nos veamos pronto en la siguiente publicación,  hasta entonces un abrazo y ánimo,  que ya nos queda menos.

José Carlos Rodríguez Arahal 
Cicerines de Sevilla 

sábado, 4 de abril de 2020

La desaparecida fuente de Triana

Hoy toca un artículo de esos que nos gusta tanto, agudeza visual e investigación.  Para ello vamos a utilizar una fotografía muy conocida por las redes sociales y que es de las mas ermosas que se conservan del Barrio de Triana, su desaparecida fuente...


Ya la imagen sola de por sí  es una auténtica delicia,  llena de detalles y costumbrismo, ya que antaño la vida se hacía en patios de corrales en los que incluso el agua corriemte era un bien inexistente que nos hacia acudir a este tipo de fuentes.  Pero ahoa vamos al grano, ademas del antiguo Puente de Tablas, pocos detalles nos dan más pistas del lugar donde nos encontramos, salvo uno, fíjense...

¿Ven esa casa que les rodeo con un circulo blanco?, pues no la pierdan de vista, porque vamos a pegar un salto en el tiempo y nos iremos a una de las famosas riadas de los 60...


Estamos en la Plaza de Chapina con un metro de agua que no nos ha dejado ni recojer las sillas ni las mesas del bar, pues bien, miren al frente, la fachada que centra la imagen...


Pues ahí la tenemos en la actualidad,  bueno, tenemos solo una tercera parte del edificio que completaba toda la esquina,  pero aún así vamos añadir otro puntal mas a nuestra teoría,  y miren hacia el fondo de la calle, Calle Castilla...


Ahí tenemos el segundo edificio de la epoca que aún se mantiene en pié,  porque todo lo demas desapareció bajo la piqueta, con lo que se ha perdido una manzana completa de viviendas,  corrales...


Para ir cerrando el artículo de hoy  vamos a completar la sección con la simulación real de la ubicación correcta de la fuente y la imagen que nos ofrecería en la actualidad...


Tiempos mejores corrió este barrio, tiempos duros, de mucha hambre y sacrificios, pero que se enmarcaban bajo una ciudad de ensueño.  Sigamos recordándola como lo que fue, la cuna del cante, el toreo, la fragua, el barro y arte.

ABC
Antonio Serrano Cantero