Hay varias espinitas clavadas en el corazón del sevillano, pero dos son las que mas se repiten entre la gente, una es el derribo del Palacio de Sánchez Dalp y la otra el derribo de las Puertas de Sevilla. Todas las Puertas fueron monumentales, magnificas y singulares, pero dos son las que mas impresionan cuando las conocemos, una la Puerta de Triana, y la segunda, tanto por monumentalidad como por el conjunto histórico que formaba junto con el acueducto es la Puerta de Carmona...
En este articulo vamos a hablar muy poco de la puerta en si, pues ta hay varios artículos en el pasado de Sevilla que la definen y analizan en toda su extensión, pero si vamos hablar de lo que había tras ella, que ensombrecía bajo su portada monumental...
Bien, no se alarmen, se que la definición de la imagen no es de muy buena calidad y que así poco vamos a poder comentar, por eso los voy a teletransportar en el tiempo y les llevare hasta justo detrás de la puerta, para que observen con claridad las casas que les muestro...
Que maravilla de fotografía, ¿verdad?. Acabamos de atravesar la Puerta de Carmona y nos encontramos con la hoy "Calle Puerta de Carmona". Observamos como un grupo de niños miran atentamente a la cámara, pensando que alguien les intenta robar el alma con una maquina diabólica...
Pero vamos a lo que nos ocupa, el caserío que esta tras estos pequeños, y que hoy por desgracia ha desaparecido en su totalidad...
Hablamos de un caserío de valor incalculable, con esa esquina aporticada y esas ventanas en las plantas superiores que se repetían en las casas los siglos 17 y 18 y eran utilizadas como ventilación y almacén para secadero de embutidos y cereales...
Este tipo de casas las vemos en fotografías antiguas de la Plaza de San Francisco, la Avenida de la Constitución, la Calle San Fernando, la Plaza de la Pescadería, la Plaza de la Alfalfa, y que fueron desapareciendo en su inmensa mayoría a principios del siglo 19 he incluso hoy en día en pleno siglo 21. Sabemos que tanto la puerta como estas casas fueron derribadas a finales 1870 principios de 1880, y en su lugar se levantaron las casas que hoy vemos, y que corresponden al modelo arquitectónico propio de principios y mediados del siglo 19...
De nuevo y porque para mi es una lucha personal, les pido que se fijen en el contraste del antes y el después, y como el adoquinado desparece bajo una terrible capa de alquitrán, no nos olvidemos que la verdadera piel de Sevilla sigue ahí abajo escondida, esperemos que algún día la rescaten y nos la devuelvan.
ABC
Ana María Cabo Gutiérrez
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 9 de junio de 2019
domingo, 2 de junio de 2019
Pinzón, un marinero menos en Triana
Hoy seguimos con nuestra "macabra" ruta de derribos por el barrio de Triana, nos vamos a ir al cogollo del pueblo trianero donde emergió la Cava de los gitanos...
Años 60, un avispado fotógrafo capta para el recuerdo el ajetreo cotidiano de los vecinos que caminan ante un edificio con las horas contadas y que les hace las veces de telón de fondo en la esquina de la Calle Pinzón...
¡Madre mía!, observen que calles la rodean, la Calle Castilla, La Calle Tejares y la Calle Alfarería, como diría un trianero, "el paraíso en la tierra". Allí se levantaba un edificio que muchos conocerán por pasar todas las mañana frente a su esquina para ir comerse la tostá al Bar el Tropiezo...
La fotografía esta tomada en 1964 y por desgracia el inmueble presenta ya un estado bastante malo y dando signos de cual seria su suerte. Observen el cartel publicitario que vemos en su esquina anunciando el Hotel Montecarlo y el Hotel Reyes Católicos, hoy en día todavía activos...
Con el derribo de este edificio y el colindante, surge un enorme solar que daría sitio a un bloque de pisos que para nada guarda el diseño o la calidad artística de su antecesor, rompiendo una vez mas la estética de todo un barrio y sumando otro granito de arena a ese borrado de la historia de todo un pueblo como el de Triana...
No vamos ni a comentar el pedazo de mamotreto que después se plantó justo delante haciendo las veces de ambulatorio y que me hacen cerrar los ojos cuando paso por el lugar y no volver a abrirlos hasta que no llego frente al Zurraque.
Foro Cofrade
Agustín Morales Pérez
Años 60, un avispado fotógrafo capta para el recuerdo el ajetreo cotidiano de los vecinos que caminan ante un edificio con las horas contadas y que les hace las veces de telón de fondo en la esquina de la Calle Pinzón...
¡Madre mía!, observen que calles la rodean, la Calle Castilla, La Calle Tejares y la Calle Alfarería, como diría un trianero, "el paraíso en la tierra". Allí se levantaba un edificio que muchos conocerán por pasar todas las mañana frente a su esquina para ir comerse la tostá al Bar el Tropiezo...
La fotografía esta tomada en 1964 y por desgracia el inmueble presenta ya un estado bastante malo y dando signos de cual seria su suerte. Observen el cartel publicitario que vemos en su esquina anunciando el Hotel Montecarlo y el Hotel Reyes Católicos, hoy en día todavía activos...
Con el derribo de este edificio y el colindante, surge un enorme solar que daría sitio a un bloque de pisos que para nada guarda el diseño o la calidad artística de su antecesor, rompiendo una vez mas la estética de todo un barrio y sumando otro granito de arena a ese borrado de la historia de todo un pueblo como el de Triana...
No vamos ni a comentar el pedazo de mamotreto que después se plantó justo delante haciendo las veces de ambulatorio y que me hacen cerrar los ojos cuando paso por el lugar y no volver a abrirlos hasta que no llego frente al Zurraque.
Foro Cofrade
Agustín Morales Pérez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)