Cuanto y como ha cambiado Sevilla en tan poco tiempo, algunos pensamos que para peor, otros "más moernos", dicen que a mejor, yo lo respeto pero no lo comparto.
Sevilla llegó un momento en el que parece ser que a los que mandaban se les quedó pequeña, y fue entonces cuando lanzaron un puente en busca de nuevas tierras hacia la otra orilla, Los Remedios...y allí, pues invadieron Triana...
Yo si me lo cuentan y no veo esta fotografía, no me lo creo, ahí ven a ese señor de pie en plan Avenida de República Argentina, y desde ese mismo lugar veías el campanario de Santa Ana, me dan ganas de llorar...
Esa calle que ven en el centro de la imagen y que se va perdiendo en el fondo de la fotografía, es la Calle Pagés del Corro, una de las calles más salvajemente devastadas por la piqueta de todo el barrio de Triana. Para que se hagan una breve idea, hasta principio de los años 60, Pages del Corro era más o menos como la Calle Castilla, (bueno, lo que va quedando de ella), una calle larga flanqueada de casitas de dos y tres plantas al cual más bonita. Hoy en día ver la torre de Santa Ana desde Republica Argentina es cuanto menos un acto de fe, porque los mamotretos han borrado por completo cualquier posible visión...
Y no quiero cerrar este articulo sin dejar de destacar ese último detalle que me ha destrozado por completo, y que me hace totalmente incapaz de comprender el raciocinio del sevillano, los adoquines...
En estos momentos no se cuando ni quien invento el asfalto de alquitrán, pero que tuvo de tener genes sevillanos, es más que probable. En fin, no pierdo tampoco esta oportunidad de reivindicarnos y decir como siempre que son la piel de Sevilla que tenemos egoístamente escondida bajo el chapapote.
Fototeca Universidad de Sevilla
Antonio Jurado Manselva
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
sábado, 19 de enero de 2019
sábado, 12 de enero de 2019
El desaparecido Cine Miraflores
Hay un barrio o mejor dicho, una zona de Sevilla por la que siento verdadera debilidad, ese maravilloso triángulo de Miraflores, Pío XII y la Avenida de Pino Montano. Tantas historias, tantas vivencias y recuerdos que cuando uno vuelve de vez en cuando recarga en su interior esos recuerdos de su niñez...
¿Reconocen la fotografía?, Acabamos de bajar por la Avenida Miraflores y entramos en la Avenida de Pino Montano...
Allí tuvimos durante los años 70 y principios de los 80 el maravilloso Cine de verano Miraflores. Esto no era una rareza, pues lo normal de cada barrio era el tener un cine, como también lo tuvo Pío XII...
Lamentablemente desapareció como lo hicieron todos los demás, aunque la zona se conserva relativamente igual que en aquel entonces...
Ahora en su lugar se levanta el nuevo Polvero El Valle y algún que otro bloque de vecinos. El barrio en cambio ha ido perdiendo su esencia vecinal casi por completo, pues fue uno de los tantos lugares donde los inmigrantes buscaron su vivienda durante la burbuja inmobiliaria.
Domingo Caro Martínez
¿Reconocen la fotografía?, Acabamos de bajar por la Avenida Miraflores y entramos en la Avenida de Pino Montano...
Allí tuvimos durante los años 70 y principios de los 80 el maravilloso Cine de verano Miraflores. Esto no era una rareza, pues lo normal de cada barrio era el tener un cine, como también lo tuvo Pío XII...
Lamentablemente desapareció como lo hicieron todos los demás, aunque la zona se conserva relativamente igual que en aquel entonces...
Ahora en su lugar se levanta el nuevo Polvero El Valle y algún que otro bloque de vecinos. El barrio en cambio ha ido perdiendo su esencia vecinal casi por completo, pues fue uno de los tantos lugares donde los inmigrantes buscaron su vivienda durante la burbuja inmobiliaria.
Domingo Caro Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)