viernes, 14 de diciembre de 2018

El Colegio Alemán

Estamos a las puertas de celebrar el centenario de uno de los Colegios privados más importantes de Europa, el Colegio Alemán Alberto Duero...


Este colegio nace en 1921 en la Calle Miguel de Mañara, trasladándose al poco tiempo al Barrio del Porvenir, en la Calle Montevideo...


Localizar el edificio en cuestión ha sido casi un suplicio pues llegué a pensar que había sido derribado ya que la numeración ha cambiado con el tiempo y he tenido que recurrir a los fondos de documentación del Colegio de Arquitectos para descubrirlo, pues fue profundamente reformado a finales de los años 60...


Vemos los detalles, pocos, que se han conservado de la fachada, además del sótano que solo podemos apreciar en la casa contigua tras la motocicleta...


Terminado con la Historia de este colegio o más bien presente, hoy en día lo podemos encontrar ubicado en Sevilla Este, y destaca tanto por sus instalaciones como por el nivel académico que muestran sus resultados anuales...



Colegio de Arquitectos de Sevilla
ABC
Marina Bohórquez Medina

viernes, 7 de diciembre de 2018

El enigma de la fotografía

Para que esté blog tenga contenido, continuamente estoy sumergido en libros donde busco información o algo que me llame la atención, y bien que lo hizo esta fotografía...


En la descripción de la misma, decía: Santísimo Cristo de la fundación, Hermandad de los Negritos en su paso gótico, realizando su salida de estación de penitencia desde la Parroquia de San Roque...¿San Roque?, La puerta se parece, pero no es, y vamos más allá, esa puerta ya no existe hoy en día. Esta puerta de estilo neoclásico ya se trató con anterioridad en el Pasado de Sevilla, concretamente en el siguiente artículo: Restauraciones que más bien son derribos. En él, nos hacíamos eco de esta puerta, que pertenecía a la Iglesia de Santa Catalina, y que fue derribada en la gran reforma que sufrió el templo en 1923...


Detalles inconfundibles como el friso, o la pequeña ventana en el lateral derecho de la puerta, nos muestra esas pistas que nos dan la localización inconfundible del paso del Santísimo Cristo de la Fundación...


Las fechas cuadran perfectamente pues la Hermandad conservó el paso gótico hasta 1922, justo el último año en el que la puerta se mantuvo en pie en Santa Catalina...


La única clave que no alcanzo a despejar es el porqué vemos al Cristo de la Fundación saliendo de Santa Catalina, ¿Tal vez se refugiase allí por la lluvia, por obras en su templo?, En fin, una incógnita que dejó en vuestras manos y que de seguro resolvereis como otras tantas veces.

La respuesta al enigma, por Julio GT

La foto debe ser de 1897, 1898 o 1899 años en los que la cofradía salía el Domingo de Ramos con el paso prestado por San Bernardo pues no lo tenía propio. El motivo de pasar por la puerta de Santa Catalina era que no se podía discurrir -como actualmente- por la actual Juan de Mesa dado que no existía dicha calle pues la iglesia de Santa Catalina estaba pegada a una manzana de casas que daba a la del Archivo y Hemeroteca, así las cofradías al llegar a la plaza de Ponce de León entraban por Santa Catalina para proseguir por Alhóndiga y Almirante Apodaca o bien por Gerona. Sobre el motivo de que entrase en Santa Catalina no está claro puesto que no hubo ninguna incidencia relacionada con el tiempo ninguno de esos tres Domingos de Ramos. Se me ocurre que pudiera ser un saludo a las corporaciones allí ubicadas.



Sevilla cofradiera