viernes, 7 de diciembre de 2018

El enigma de la fotografía

Para que esté blog tenga contenido, continuamente estoy sumergido en libros donde busco información o algo que me llame la atención, y bien que lo hizo esta fotografía...


En la descripción de la misma, decía: Santísimo Cristo de la fundación, Hermandad de los Negritos en su paso gótico, realizando su salida de estación de penitencia desde la Parroquia de San Roque...¿San Roque?, La puerta se parece, pero no es, y vamos más allá, esa puerta ya no existe hoy en día. Esta puerta de estilo neoclásico ya se trató con anterioridad en el Pasado de Sevilla, concretamente en el siguiente artículo: Restauraciones que más bien son derribos. En él, nos hacíamos eco de esta puerta, que pertenecía a la Iglesia de Santa Catalina, y que fue derribada en la gran reforma que sufrió el templo en 1923...


Detalles inconfundibles como el friso, o la pequeña ventana en el lateral derecho de la puerta, nos muestra esas pistas que nos dan la localización inconfundible del paso del Santísimo Cristo de la Fundación...


Las fechas cuadran perfectamente pues la Hermandad conservó el paso gótico hasta 1922, justo el último año en el que la puerta se mantuvo en pie en Santa Catalina...


La única clave que no alcanzo a despejar es el porqué vemos al Cristo de la Fundación saliendo de Santa Catalina, ¿Tal vez se refugiase allí por la lluvia, por obras en su templo?, En fin, una incógnita que dejó en vuestras manos y que de seguro resolvereis como otras tantas veces.

La respuesta al enigma, por Julio GT

La foto debe ser de 1897, 1898 o 1899 años en los que la cofradía salía el Domingo de Ramos con el paso prestado por San Bernardo pues no lo tenía propio. El motivo de pasar por la puerta de Santa Catalina era que no se podía discurrir -como actualmente- por la actual Juan de Mesa dado que no existía dicha calle pues la iglesia de Santa Catalina estaba pegada a una manzana de casas que daba a la del Archivo y Hemeroteca, así las cofradías al llegar a la plaza de Ponce de León entraban por Santa Catalina para proseguir por Alhóndiga y Almirante Apodaca o bien por Gerona. Sobre el motivo de que entrase en Santa Catalina no está claro puesto que no hubo ninguna incidencia relacionada con el tiempo ninguno de esos tres Domingos de Ramos. Se me ocurre que pudiera ser un saludo a las corporaciones allí ubicadas.



Sevilla cofradiera

sábado, 1 de diciembre de 2018

Los cielos de mi Sevilla

Que Sevilla es una delicia pasearla eso lo tenemos claro, pero contemplarla desde el cielo es otro cantar, más cuando eso lo hacían hacen 120 años, sin tanta aplicación de Google Earth y sin tanto dron...


Que maravilla, ¿verdad?. Para los que no se situen, estamos cerca de la Puerta de Jerez, en la parte superior izquierda vemos parte de la antigua Fábrica de Tabacos, el Hotel Alfonso XIII aún no se ha construido y en la parte derecha superior vemos el Palacio de San Telmo...y...¿y no vemos nada más que nos llame la atención?. Yo sé los señalo y así les pongo sobre la pista...


Exacto, es la tristemente desaparecida Puerta de Jerez, que asoma esbelta junto a la desaparecida Universidad Maese Rodrigo, hoy sede del Consejo de Hermandades y Cofradías...


Que dolor, como el que pierde un tesoro, como al que le roban un recuerdo de su madre, así se siente Sevilla con cada derribo de su historia y qué tan solo nos queda como recuerdo estas imágenes.

Twitter @CalleGenova