viernes, 10 de agosto de 2018

La desaparecida Puerta de Jerez

El año pasado y fui bastante criticado por un artículo, o más bien por mi criterio de localización de la fotografía que se analizaba, aquí se los dejo: El secreto de una fotografía, lo cual no me digusto en absoluto pues de errores se aprende y más si tenemos detrás la comunidad que durante tantos años acompaña al pasado de sevilla.
Pero como soy una persona muy tozuda y estaba convencido de mi análisis y estudio, seguí buscando algo en lo que apoyarla, y encontré lo siguiente...


A simple vista parece que la imagen fuera captada ayer mismo, el Palacio de San Telmo asoma imponente, salvo por un pequeño detalle, afinen la vista...


Aunque algo bortoso, podemos ver perfectamente cómo se levantaba imponente la hoy desaparecida Puerta de Jerez, coincidiendo con la localización y encuadre de mi anterior artículo, efecto por la salvedad de que en la anterior la imagen está tomada desde dentro de los jardines del Cristina. Pero si aún duda de que esta sea la Puerta, les dejo con una imagen de mayor definición...


Sea como fuere, ya no la tenemos con nosotros, y con ello se marcho otro pedacito de la Sevilla monumental que hipnotizo a nuestros artistas e historiadores del pasado, quienes la llamaron la pequeña Florencia...


En esta otra fotografía, vemos asomar su parte superior entre el arbolado de los jardines, lo cual nos da una idea de la monumentalidad de la misma...


Espero que hayan disfrutado de este artículo cómo lo he echo yo, y nos vemos en el siguiente. Un fuerte abrazo Sevilla.

Fototeca valenciana

sábado, 4 de agosto de 2018

Canícula trianera

Hoy no puedo decir otra cosa más que "ojú que caló hace", y es que en el día de ayer estuvimos a punto de superar el record histórico de temperatura en nuestra desarbolada ciudad...Sevilla. Es aquí donde hago el nudo de enlace con la siguiente fotografía la cual nos transporta al calor del pasado...


No sé a ustedes pero a mí me recuerda está fotografía a una infancia increíble donde la imaginación, la creatividad y porque no decirlo, el hambre, lograban sacar lo mejor de uno mismo y vivir momentos increíbles.
Como ya habrán intuido por el titular del artículo, estamos en Triana, en la desapacida Cava vieja o Cava alta, digo desaparecida por qué nos queda de ella dos casas mal contadas, un convento y un colegio. ¿Ven esas ventanas tan peculiares tras los chiquillos que se refrescan en la fuente y que calman con su agua la canícula trianera?...


Es el antiguo Colegio Reina Victoria, el mismo que da nombre a la calle que vemos hacer esquina con Pages del Corro...


Hoy en día ya no tenemos ni la fuente, ni los adoquines, ni los gitanillos de la Cava que daban vida y gloria a un barrio que durante siglos fue la otra orilla, el límite entre el bien y el mal de aquella edad media sevillana donde solo los enfermos y pobres eran sus únicos habitantes...ahora cómprate un piso allí con un sueldo de mil euros si puedes, que yo te pago la mitad...


Refresquen su memoria, sus recuerdos y aprieten los dientes, ya solo queda un mes de sufrimiento para nosotros, los sevillanos que sobrevivimos a la sobra se nuestro aire acondicionado porque árboles ya no nos quedan.

Sevilla gráfica
ABC