sábado, 17 de junio de 2017

18 de Julio de 1936, Triana

Sobre el mes de Enero de este mismo año, un lector se puso en contacto conmigo para ver si podía tratar de ayudarle en la localización de unas fotografías. Este amigo estaba realizando un trabajo de fin de carrera que versaba sobre el 18 de Julio de 1936, de hecho ese trabajo ha finalizado en un libro muy interesante el cual está previsto sea publicado a finales de este año. Este amigo tenía especial problema con la localización de las fotografías que se realizaron en Triana ese dia, asi que gustoso accedió a ayudarle. Fruto de esa pequeñísima ayuda nace este artículo, que no tiene otro fin más que el de dar calle y lugar a fotografías muy conocidas por los sevillanos pero que carecían hasta el dia de hoy de una localización certera. Vamos hacer simplemente un relato cronológico, no entraremos en ningún momento en el tinte polemico o politico de los hechos acontecidos, y pedimos que este articulo sea mirado desde este prisma para captar todos los detalles de lo que vamos a mostrar.
Tarde del 17 de Julio de 1936, las tropas en Melilla se sublevan, a las 5 de la tarde hay un movimiento para contrarrestar tal sublevación pero todo es inútil, el golpe de estado está en marcha. 18 de Julio de 1936, Queipo de LLano hace acto de presencia en Capitanía, se dan las órdenes oportunas y el Cuartel de Artillería pone todo su destacamento en marcha, el destino por suerte o por desgracia ya estaba echado. Empiezan los combates armados en el centro de la ciudad, centrándose la ofensiva en dos sectores muy concretos, uno el Barrio de San Julián y el segundo en Triana. A las 6 de la tarde Triana es cercada, y las tropas de asalto inician su inclusión por Reyes Católicos hasta cruzar el Puente de Triana y penetrar en el Altozano...


Encuentran una fuerte resistencia en la Calle San Jorge y en el comienzo de la Calle Castilla, donde se produce un fuerte intercambio de disparos y cañonazos...


Las tropas sublevadas saben bien donde se encuentra en núcleo duro republicano en Triana, por lo que dos horas después emprenden la ofensiva hacia San Jacinto para después tomar Pagés del Corro y penetrar con las tropas de asalto en las calles que rodean el Templo de Santa Ana. Bajan por la Calle Rodrigo de Triana, donde se suprime rápidamente la poca resistencia que se opuso, dando muerte a los implicados...


Avanzan hasta el interior de la calle, donde la milicia republicana se hallaba replegada. Todo intento de repeler el ataque fue en vano, las tropas de asalto subieron a su vez por la Calle Pelay y Correa, rodeando sin escapatoria a esos pocos milicianos, recibiendo la muerte sin remedio alguno...


Esta última fotografía es especialmente dura, vemos a una madre o esposa llorando desconsoladamente ante el cadáver de su marido o hijo mientras una vecina intenta consolarla en vano. Junto a ellos vemos un hombre vestido con un traje impoluto blanco que mira la terrible escena impávido y sin mostrar gesto alguno de asombro o dolor. De este suceso existe otra instantánea que nos muestra el terrible momento en el que llega el padre o hermano ante los cuerpos...


Los soldados sublevados siguieron su camino hacia la Calle Victoria bajando por la Calle Pelay Correa, pero como decimos en Andalucía ya estaba el "pescao vendio" y no encontraron resistencia alguna pues el miedo ya había tomado las riendas que le dejó las balas...


A última hora las tropas de asalto abandonaban Triana cruzando los Remedios hasta el Puente de San Telmo, por lo que si vemos un mapa cronológico de las fotografías, obtenemos un perfecto mapa del recorrido tomado durante la toma de Triana...


Os dejo un enlace a un articulo bastente interesante de ABC donde se explica con mucho más detalle todo lo sucedido con un orden cronológico perfecto de los momentos, "18 de julio de 1936, su cronología".
No soy persona de inmiscuirse en política, y si trato el tema lo hago siempre entre mi circulo mas intimo, pero cuando uno analiza estos temas ve una necesidad imperiosa de que estos temas sean tratados en los colegios y las universidades que se explique perfectamente lo ocurrido y las consecuencias de una manera totalmente didáctica. Pienso que es la única forma de entender la historia más reciente de España sin que se desvirtúe o se cuartee tu opinión personal y por supuesto siendo la mejor forma de prevenir que esto vuelva a suceder.

ABC
Antonio Romero Cubillo
Jose Miguel Pastrana García

viernes, 9 de junio de 2017

La piqueta como bastón de mando, El Pópulo

Yo sinceramente estoy empezando a creer que el bastón de mando que se le entrega a un Alcalde en Sevilla cuando toma posesión del cargo es una piqueta. Hago un balance en mi cabeza de los derribos más importante llevado a cabo en esta bendita ciudad, y ninguno es porque presentara peligro de derrumbe o abandono y expolio del mismo, pero si todos están cubiertos por la ignorancia cultural e histórica de lo que representaba el edificio o estructura en cuestión a derribar.
Fíjense en la siguiente fotografía porque no tiene desperdicio...


Vemos a unos señores muy bien puestos frente a la puerta de la antigua Cárcel Nacional en la Calle Almansa, es decir ante la Desaparecida Cárcel del Pópulo. Pues bien, el señor del en medio, vestido de blanco impoluto es el Alcalde de Sevilla Isacio Contreras Rodríguez...


¿Ven lo tranquilito que está y lo impoluto de su traje?, pues cinco minutos después este señor está liado a piquetazos con un edificio de un valor cultural e histórico de una magnitud que por su puesto en su vida vio ni leyó en los libros de Historia, porque imagino que este señor algo estudió para llegar a ser Alcalde de esta ciudad...


Total que de un plumazo o mejor dicho piquetazo, se llevó por delante 350 años de historia sin que se le moviera ni una ceja del remordimiento...


Si han llegado hasta este punto del articulo, yo que ya les conozco se que estaran pensando, "¿como que ha dicho el pasado de Sevilla que estaban en la Calle Almansa, si la puerta que siempre vemos en las fotografías sale en la Calle Pastor y Landero?", pues tranquilos que ya les saco de dudas, fíjense en esta fotografía hasta ahora inédita en las redes...


Es la Calle Almansa, y justo a la derecha, en el centro de esa gran tapia tenemos la puerta de entrada a la Cárcel nacional, nuestra Cárcel del Pópulo...


Y justo cuando termina esa tapia, vemos la hermosísima fachada del desaparecido Convento del Pópulo, que sí sabemos con total certeza que daba a la Calle Almansa y hacía esquina con la Calle Pastor y Landero...


Observen con detalle las ropas de la época, los chicos todos con tocados con gorras y como vemos hasta un señor con capa. Justo entre la puerta del Convento y la de entrada a la Cárcel vemos también una garita donde supuestamente estarían apostados 24 horas los guardias de la Prisión. Hoy en día la calle ha perdido por completo toda esa esencia de antaño, y tan solo una hilera de arcos con columnas son el único elemento arquitectónico que predomina a todo lo largo de la misma...


Esto ha sido así y será siempre porque esta ciudad lo consciente, y no este alcalde, los anteriores, los que le sucedieron, y los que vendrán. Ojo a esta otra fotografía más actual de el Alcalde Manuel del Valle...


Ahí está el hombre como si no hubiera un mañana, a piquetazo limpio con el muro de Torneo e intentando... ¡no se que demonios intenta demostrar!, pero se ve que si no hay foto con piqueta en mano, no eres nadie en Sevilla. Hemos estado en manos de todas las ideologías posibles y de todos los colores políticos que se hayan inventado y todos, absolutamente todos han demostrado su desprecio e ignorancia por esta ciudad, por lo que no se que solución puede tener esto, ya que estamos metido en pleno siglo 21 y te encuentras con que van a construir un pedazo de mamotreto como un demonio en pleno Pasaje Mallol, sí amig@s en el corazón de Sevilla, y aquí nadie dice nada...


¿No habíamos quedado en que Sevilla era Patrimonio de la Humanidad y que eso comportaba unos compromisos muy serios?, ¿patrimonio de quien, de que humanidad?, que desastre.

ABC
Antonio Cisneros Noriega 
Julio Garrido González