No nos cansamos nunca de decir en el pasado de Sevilla que la historia de esta ciudad se compone sobre los cimientos de sus murallas, puertas o caseríos y también sobre las personas que fueron singulares en su ser. Antoñito procesiones, Vicente el del canasto o Pepe el escoces son algunos de estos personajes que dieron esencia a esta ciudad, pero hoy vamos a hablar de un trianero muy especial, y no es el el "Muo" de Triana, vamos hablar de Don José Cerpa Dominguez, "Pepe Cerpa"...
Pepe Cerpa era un guardia urbano de los de antaño que no un policía de barrio de los de hoy. El guardia de antaño se sabia el nombre del 90% de los vecinos del barrio, donde vivían, quien era mas conflictivo y quien menos, ademas estaba para dos cosas principalmente, una para atender las necesidades urgentes de primera mano de todo aquel vecino que se lo solicitara, y segundo para dirigir el trafico en momentos complicados en según que partes del barrio y dependiendo de la hora punta del día...
El lugar donde podíamos encontrar a Pepe la mayoría del tiempo era en el cruce de la Calle Pagés del Corro con la Calle San Jacinto. Era un nudo muy complicado del barrio, pues era entrada y salida de Sevilla hacia el Aljarafe, enlazando directamente con la Calle Castilla que nos llevaba hasta el paso del Tapón de Chapinas dirección Huelva.
La fotografía que vemos nos llama especialmente la atención, primero por el hermoso adoquinado del suelo, y las vías del tranvía que lo cruzan, una delicia para mi que soy amante de esa piel de Sevilla...
El segundo detalle es la casa que observamos a la espalda de Pepe Cerpa y que hacia esquina con la Calle San Jacinto, la cual no vas a servir como referencia para posicionar el lugar exacto de encuadre de la fotografía...
Un hermosísimo edificio que vio tantos años pasar por delante de el a la Hermandad de la Esperanza de Triana o a la de la Estrella cuando hacían su estación de penitencia desde el Templo de San Jacinto...
Al menos ese edificio se conservó, el resto según vas bajando dirección Los Remedios, no corrieron la misma suerte y fueron cayendo como fichas de domino...
Ese mismo día Pepe se llevó los méritos del fotógrafo, pues fue retratado en otra imagen también muy curiosa y la cual nos muestra unos detalles desconocidos del caserío trianero en la actualidad...
Tras el guardia vemos un hermoso edificio regentado por el Banco Andalucía, y les aseguro que no nos hemos movido del lugar donde fue realizada la fotografía anterior, solo ha cambiado el angulo. Fíjense en esta casa...
Esa casa que les he señalado, es por desgracia la única superviviente de todas las que aparecen en la imagen, pues el resto fueron cayendo bajo la piqueta entre la década de los 70 y los 80...
Al menos lo construido posteriormente no desentona mucho con el entorno pero aun así no supera en calidad a lo derribado, y mucho menos compensa el haber perdido tres edificios para levantar bloques de apartamentos que no suman si no restan a esa idiosincrasia de "pueblo" que se le dio a Triana con el paso de los años...
Ya va llegando la hora de cerrar este articulo-homenaje a Don José, quien se fue a descansar sus últimos días al asilo de Chapinas junto al Cristo del Cachorro, y que seguramente estará a día de hoy despertándose en el recuerdo y la memoria de algún lector que nos sigue.
Triana en la red blogspot.com
ABC
José Antonio Moreno Valero
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
lunes, 5 de junio de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
La muerte del Gigante de Miraflores
Siglo 21, presente, en estos momentos, si amig@s Sevilla sigue destruyendo su patrimonio y por ende su historia, en este caso su pasado industrial...
Esta imagen la conocerá más de uno, es una captura gráfica que nos "sumerge" en aquellas temibles inundaciones de los años 60. Estamos en el corazón del barrio del Retiro Obrero, en su arteria principal, la Avenida de Miraflores.
Aunque a la izquierda de la imagen apreciamos a un grupo de personas con el agua a la altura del zapato, no se dejen engañar, es una inundación de tres pares de narices, tanto que permite un calado suficiente como para que una barca puede navegar por plena avenida...
Como ya hemos comentado, estamos en el antiguo corazón industrial de Sevilla, El Retiro Obrero, donde las fábricas colmaron todo un barrio, llegando a dar empleo al 30% de la ciudad. Observen a la derecha de la imagen la querida, maltratada y hoy por hoy denostada Fábrica de Vidrios La Trinidad...
Hay todo un barrio que durante más de 10 años está luchando por esta fábrica, solicitando al Ayuntamiento y a los diferentes alcaldes la custodia de los edificios por parte de la Aavv Miraflores para gestionar en sus instalaciones diferentes talleres y así conservarla y protegerla de los actos vandálicos y del expolio, sin respuesta alguna por parte de nuestros mandatarios, solo muchas promesas pero ni un solo gesto de voluntad...
A la izquierda de la fotografía tenemos la última gran pérdida del patrimonio sevillano, el antiguo Bingo el Gigante...
El edificio se levanta junto a "los garajes Miraflores", conocidos por multitud de sevillanos pues dentro había también un surtidor de gasolina donde muchos hemos repostado alguna que otra vez. El edificio que ocupaba el Bingo El Gigante, fue construido 1918 para albergar un taller de ballestas para coches, después diversifica su comercio introduciendo productos para el campo hasta que en los años 70 se instaló en el edificio un supermercado, "Supermercado El Gigante". A principios de los años 80 volvería a reconvertirse, esta vez en un Bingo, "Bingo el Gigante" hasta finales del 2014 que cerró para siempre sus puertas...
Tengan en cuenta que hasta 1987, la avenida y todo el barrio estaba protegido por el PGOU dada su singularidad industrias, su historia y el valor patrimonial que suponía para Sevilla. Pero claro, llegó el 2006, ¿lo recuerdan?, pues era el repunte de la burbuja inmobiliaria, ¿y que hizo esta bendita ciudad y lo que nos gobernaban?, pues volver a cambiar el PGOU para desproteger de la piquete todo estos edificios y de ahí el derribo del mismo...
Amig@s, Sevilla solo tenemos una, y o ponemos pie en pared, o en menos de 20 años nos vamos a quedar con absolutamente NADA, y cuando digo nada, es como mucho fachadas inertes con interiores totalmente derribados y reconstruidos que no son más que una farsa, como el edificio El Coliseo, porque las fotografías no son más que eso, fotografias, y no suplen la importancia de lo tangible, el olor, las emociones de entrar en un entorno o edificio construido hace más de un siglo.
ABC
Antonio Garrido Garcia
Marisa Torralba Moreno
Esta imagen la conocerá más de uno, es una captura gráfica que nos "sumerge" en aquellas temibles inundaciones de los años 60. Estamos en el corazón del barrio del Retiro Obrero, en su arteria principal, la Avenida de Miraflores.
Aunque a la izquierda de la imagen apreciamos a un grupo de personas con el agua a la altura del zapato, no se dejen engañar, es una inundación de tres pares de narices, tanto que permite un calado suficiente como para que una barca puede navegar por plena avenida...
Como ya hemos comentado, estamos en el antiguo corazón industrial de Sevilla, El Retiro Obrero, donde las fábricas colmaron todo un barrio, llegando a dar empleo al 30% de la ciudad. Observen a la derecha de la imagen la querida, maltratada y hoy por hoy denostada Fábrica de Vidrios La Trinidad...
Hay todo un barrio que durante más de 10 años está luchando por esta fábrica, solicitando al Ayuntamiento y a los diferentes alcaldes la custodia de los edificios por parte de la Aavv Miraflores para gestionar en sus instalaciones diferentes talleres y así conservarla y protegerla de los actos vandálicos y del expolio, sin respuesta alguna por parte de nuestros mandatarios, solo muchas promesas pero ni un solo gesto de voluntad...
A la izquierda de la fotografía tenemos la última gran pérdida del patrimonio sevillano, el antiguo Bingo el Gigante...
El edificio se levanta junto a "los garajes Miraflores", conocidos por multitud de sevillanos pues dentro había también un surtidor de gasolina donde muchos hemos repostado alguna que otra vez. El edificio que ocupaba el Bingo El Gigante, fue construido 1918 para albergar un taller de ballestas para coches, después diversifica su comercio introduciendo productos para el campo hasta que en los años 70 se instaló en el edificio un supermercado, "Supermercado El Gigante". A principios de los años 80 volvería a reconvertirse, esta vez en un Bingo, "Bingo el Gigante" hasta finales del 2014 que cerró para siempre sus puertas...
Tengan en cuenta que hasta 1987, la avenida y todo el barrio estaba protegido por el PGOU dada su singularidad industrias, su historia y el valor patrimonial que suponía para Sevilla. Pero claro, llegó el 2006, ¿lo recuerdan?, pues era el repunte de la burbuja inmobiliaria, ¿y que hizo esta bendita ciudad y lo que nos gobernaban?, pues volver a cambiar el PGOU para desproteger de la piquete todo estos edificios y de ahí el derribo del mismo...
Amig@s, Sevilla solo tenemos una, y o ponemos pie en pared, o en menos de 20 años nos vamos a quedar con absolutamente NADA, y cuando digo nada, es como mucho fachadas inertes con interiores totalmente derribados y reconstruidos que no son más que una farsa, como el edificio El Coliseo, porque las fotografías no son más que eso, fotografias, y no suplen la importancia de lo tangible, el olor, las emociones de entrar en un entorno o edificio construido hace más de un siglo.
ABC
Antonio Garrido Garcia
Marisa Torralba Moreno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)