miércoles, 3 de mayo de 2017

La flamenca motera

Esta pasada cuaresma tuvimos uno de los artículos que más simpatía despertó en lo que llevamos de año, el nazareno motero, y que además de ser una fotografía simpática, nos descubrió parte del pasado de la Calle Almirante Lobo y algunas de sus edificaciones ya desaparecidas.
Hoy vamos a tomar por banda la segunda festividad de la ciudad, la Feria de Abril, para lo cual nos iremos hasta 1959 acompañad@s de esta simpática flamenca motera...


Que maravilla de fotografía, es un documento magnífico de la época que nos muestra una guapísima Gitana que va para el Real de la Feria del Prado de San Sebastián montada en su flamante Vespa blanca...


Debemos de advertir a nuestros lectores más jóvenes, que en aquellos años no era obligatorio el casco, y parece ser que con un mantón sobre los hombros su seguridad la cubría al menos contra resfriados.
Se estarán preguntado por el lugar donde fue captada la imagen, y es que esos adoquines que a más de uno nos enamoran, despiertan cuanto menos curiosidad, ya que para nuestra desgracia están en vías de extinción en esta bendita ciudad. Pues bien, tomen como referencia el inconfundible edificio que vemos al fondo de la imagen, en la parte derecha...


Efectivamente, es el edificio Banco Bilbao de la Plaza Nueva, inconfundible por su fachada monumental y por sus enormes columnas jónicas que flanquean toda su fachada...


Espero que hayan disfrutado de esta interesante como divertida fotografía, y que disfruten de una bonita Feria 2017, yo mientras tanto estaré preparando gustosamente el siguiente viaje al pasado de Sevilla.

Fran Lorite Mengibar

lunes, 1 de mayo de 2017

Cuando los toros eran la Europa League para los sevillanos

El otro día esta revisando el archivos de fotografías y vi una que me llamó especialmente la atención por dos detalles muy concretos, el primero era la atmósfera que recogía la imagen...


La fotografía recoge el momento en el que un famoso torero sevillano de la época, José Claro "Pepete", acude a su barbería de cabecera para que le arreglen el cabello...


Llama la atención, o al menos a mi me parece bastante anecdótico de que podamos ver el nombre del torero incluso escrito de brocha en la pared justo debajo de la cartelera donde vemos también varios carteles publicitarios de otras corridas...


Ahora viene el segundo detalle que me llamó la atención de esta fotografía, y para mi el más importante, fue el de la localización. Según reza en la leyenda donde encontré la imagen, decía que estaba realizada en la Calle Archeros, corazón de la Puerta de la Carne, algo que no se correspondía con mi punto de vista, pues para el artículo que realicé hace tiempo sobre la desaparecida Puerta de la Carne me empapé bien de todo el entorno y sabía a ciencia cierta donde estaban colocadas las carteleras para anuncios en aquel barrio. Primero fíjense en esta primera fotografía que les muestro, y presten atención al rótulo donde pone el nombre de la calle, Retiro...


Esa calle con el paso de los años, volvió a ser rotulada con otro nombre, Calle Cano y Cueto, y aun así siguió manteniendo las carteleras bajo el mismo, sino presten atención a esta otra fotografía...


Es por tanto, que esas carteleras son el nexo de unión de las tres fotografías y por ende las que nos confirman la verdadera ubicación de la imagen principal que hoy nos ocupa...


La Calle Cano y Cueto, antigua Calle Retiro, nació del derribo de la muralla y su actual trazado nos marca exactamente por donde transcurría...


Como observamos en este último montaje, la barbería fue derribada para eliminar lo sinuoso del alzado de la calle, y en su lugar tenemos para gracia, disfrute y ardentias, un grandioso mamotreto "tipo" de los que se construyeron entre los años 60 y 70.

Fototeca municipal de Sevilla
Universidad de Sevilla
Antonio López Jurado