Hoy vamos a dedicar esta publicación a un nuevo apartado en el pasado de sevilla, que hemos decidido titular "La denuncia del mes".
Sobrepasar el millón de visualizaciones desde que se creó la página o recibir en torno a las 3000 visitas diarias, nos hace plantearnos la dirección que queremos seguir y nos ayuda a dar un pasito más en esta batalla de denuncia y lucha contra la destrucción del patrimonio histórico de Sevilla. Es por eso que queremos contar con todos vosotros, y usar este portal como voz para todos aquellos que quieran aportar su granito de arena a esta causa...
Para ello os facilitamos el correo electrónico de la página, elpasadodesevilla@hotmail.com, donde podreis remitir las fotografías que penseis que reflejan lo que es un atentado contra el patrimonio de la ciudad de Sevilla, ya sean edificios históricos, calles, mobiliario, etc, y la cual expondremos en el lateral de la página durante un mes, además de difundirla por las diferentes redes sociales que tiene el pasado de sevilla, de tal forma que dicho desmán no pase desapercibido para al menos todo ese grueso que nos visita a diario, y quien sabe si con ello remover alguna conciencia de un posible responsable.
Un saludo, y esperamos vuestra colaboración, recordar que somos vuestra voz y no estamos solos.
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 2 de abril de 2017
sábado, 1 de abril de 2017
Restauraciones que mas bien son derribos
Hay restauraciones y restauraciones, y en Sevilla por desgracia algunas tienen guasa.
Vámonos de cofradías que verán de qué vá la cosa...
1910, el palio de la Virgen de Las Lágrimas comenzando la estación de penitencia desde Santa Catalina. Ustedes dirán, ¿Santa Catalina?, no lo parece. Y es que mucho se habló de la colocación de la portada de Santa Lucía en Santa Catalina durante la restauración de 1923, pero nos olvidamos de la otra puerta lateral...
Y es que la puerta que hoy aparece desnuna, estaba cubierta antaño por esta otra de estilo neoclásico, y que fue retirada en la restauración que Juan Talavera dirigió sobre este templo...
Esta restauración vale como ejemplo para respaldar esa teoría que nos dice que el barroco sevillano fue mutilado por el neoclasicismo, siendo este arrasado posteriormente por el regionalismo sevillano, que también trajo duras consecuencias para el patrimonio de nuestra ciudad...
Hoy en día parece impensable la recuperación de aquella antigua portada, pero todo puede pasar en esta bendita ciudad de María, Soñemos pues...
Por cierto, cuanto añoro el sayón de la trompeta del misterio de los caballos, a ver cuando la Hermandad decide recuperarlo, lo cual sería todo un acierto.
Instagran Hermandad de la Exaltación
Vámonos de cofradías que verán de qué vá la cosa...
1910, el palio de la Virgen de Las Lágrimas comenzando la estación de penitencia desde Santa Catalina. Ustedes dirán, ¿Santa Catalina?, no lo parece. Y es que mucho se habló de la colocación de la portada de Santa Lucía en Santa Catalina durante la restauración de 1923, pero nos olvidamos de la otra puerta lateral...
Y es que la puerta que hoy aparece desnuna, estaba cubierta antaño por esta otra de estilo neoclásico, y que fue retirada en la restauración que Juan Talavera dirigió sobre este templo...
Esta restauración vale como ejemplo para respaldar esa teoría que nos dice que el barroco sevillano fue mutilado por el neoclasicismo, siendo este arrasado posteriormente por el regionalismo sevillano, que también trajo duras consecuencias para el patrimonio de nuestra ciudad...
Hoy en día parece impensable la recuperación de aquella antigua portada, pero todo puede pasar en esta bendita ciudad de María, Soñemos pues...
Por cierto, cuanto añoro el sayón de la trompeta del misterio de los caballos, a ver cuando la Hermandad decide recuperarlo, lo cual sería todo un acierto.
Instagran Hermandad de la Exaltación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)