viernes, 10 de marzo de 2017

El pueblo de San Bernardo

Sevilla tenía una idiosincrasia que la hacía muy especial, y eran esos barrios que conformaban sus anillos exteriores, los cuales eran verdaderos pueblos dentro de una misma ciudad. Los mas recientes pudieran ser Amate, Pino Montano o el Cerro, pero antaño vivíamos esas experiencias en lugares como Nervión, Heliópolis o San Bernardo, vaya como muestra esta fotografía que muestra poco, y lo dice todo...


Estamos en una hermosa tarde de Miércoles Santo, y el Señor de la Salud ha comenzado su estación de penitencia. ¿Que estampa, verdad?, como sacada de un pueblo cualquiera de nuestra provincia.
Nos encontramos en la Calle Gallinato, una de las calles que mas solera tuvo, y que hoy por desgracia encontramos un tanto diferente.
Para localizar la calle he usado dos fotografías que nos confirmaran que es la Calle Gallinato...


la primera...


Vemos a la Virgen del refugio en la misma calle, y de ella extraemos dos claves, la primera es la tapia con el patio que tenemos a la derecha...


La segunda, el canalón que aparece tras el Cristo de la Salud y que también vemos en la imagen de la Virgen del Refugio...


Eso nos marca una casa muy particular en dicha calle, pero que por desgracia ya no existe, y es ahí donde entra en juego la segunda de las dos fotografías aportadas para despejar la incógnita...


Ahí ven la casa, que estuvo tapiada hasta principios de los 80, siendo entonces cuando se procedió a su derribo para levantar otro inmueble en su lugar...


La perdida del pequeño comercio, la inseguridad que nos rodea o esta nueva sociedad del siglo XXI, hacen que estos barrios hayan perdido ese estilo de vida tan peculiar, y que al menos renace en algunos de ellos cada Semana Santa, cuando la cofradía de su barrio toma las calles. De ahí que siempre defienda, que creyente o no creyente, las cofradías son un pilar de la sociedad e historia de Sevilla, y eso siempre deberá estar por encima de cualquier color o idea política.

Lourdes Cano Prieto
Universidad de Sevilla

miércoles, 8 de marzo de 2017

...La vuelta al mundo

El título de hoy viene dado por la fotografía que vamos a analizar, pues cuando descubramos la localización, lo entenderán perfectamente...


Estamos contemplando el misterio de la Hermandad de la Exaltación rodeado de un entorno totalmente industrial, algo imposible si pensamos en el recorrido que conforma su estación de penitencia.
Para identificar la localización de la imagen, tomamos como referencia los edificios que vemos en ella, uno existe en la actualidad y otro no. El que no existe sería el que vemos en el lado izquierdo...


Yo, abriendo el abanico del entorno que rodeaba la colación de Santa Catalina, solo encuentro un edificio de similares características, las desaparecidas cocheras del tranvía...



Estas cocheras estaban en la Puerta Osario, esquina con Recaredo, pero claro, faltaría otra prueba para confirmar mi teoría, y para eso vamos a tomar el edificio de la derecha como referencia...


¿Lo reconocen?, los que ya son padres de adolescentes, le sonaran, pues era un lugar muy concurrido por la juventud de los 80, ya que en el se encontraba la Casa de Cómic...


Y es aquí cuando empiezan a comprender el título que da nombre a este artículo, “la vuelta al mundo... ”, pues me resulta muy difícil de entender, por que esta dando la cofradía ese inmenso rodeo...


Dejamos esta incógnita abierta al saber de los amigos del pasado de Sevilla, por si tienen a bien decirnos el porqué de este recorrido tan extraño.

Solución del enigma:
Está claro que esta pagina funciona por que la gente
la lee y le interesa, y es por eso que entre todos la construimos.
En este caso, yo planteaba una pregunta, pues no sabía el por que de 
que la hermandad se encontrara en esa calle tan atípica a su recorrido,
y ha sido un amable lector, Pedro Cañal de León, el que nos ha dado la
respuesta, pues ha encontrado documentación donde dice que la Hermandad
de la Exaltación se vio obligada a realizar estación de penitencia desde la 
Basílica de la Trinidad en 1923, dado el estado lamentable de Santa Catalina
por lo que esto conduce al transcurrir de la Hermandad en la fotografía que
hemos analizado, ya que como intuimos, acababa de bajar por la Ronda Histórica,
tras su salida de la Basílica de la Trinidad y marchaba hacia Ponce de León "Plaza
de la Paja", para buscar su recorrido natural.

Un merecido agradecimiento a Pedro Cañal de León


Nuria Zafra Garcia
ABC