sábado, 3 de diciembre de 2016

Callejuelas de la Campana

Vamos de nuevo a montarnos en esa maravillosa máquina del tiempo, que tanto nos gusta y trasladarnos con ello a la primera mitad del siglo pasado, concretamente a esas calles de la Campana...


Si, hablamos de calles por que como vemos en esta hermosa fotografía, todavía no se ha procedido a los derribos que dieron paso a la actual plaza.
En primer plano, vemos el impresionante palio de Los Negritos, obra de Rodriguez Ojeda, que estrenara allá por 1916. Ya sabréis que en esa locura destructiva que azoto sevilla en los años 60, la hermandad lo vendió y hoy en día esta en Cadiz.
Seguimos con el análisis. Como bien dije anteriormente, aún no se han producido los derribos para el ensanche, pues tras el palio vemos la fachada del desaparecido Café-Teatro Novedades, y a la izquierda, parte del caserío que conformaba la primitiva y estrecha calle...


Ahora lo aprecian mejor , ¿verdad?, pues miren esta recreación, y observen exactamente el lugar exacto donde se encontraba el palio ....



Es decir, lo que hoy es acera/veladores, era antaño la calzada, y lo que hoy es la calzada era un caserío de casas de dos plantas.


Y lo que hoy es la unión de Laraña con Campana, era donde se levantaba el Novedades...


La piqueta abriría espacios nuevos y conectaría el centro de la ciudad con la principal artería sevillana, la Ronda Histórica. Como resultado, los sevillanos seguiríamos perdiendo patrimonio urbanístico y contribuyendo a la eliminación del original y único trazado de nuestras calles...


Es una pena, pero solo podemos recordar e intentar aprender de los errores, conservar y restaurar, esa debería ser la premisa.

Antonio Jusver Graso

viernes, 2 de diciembre de 2016

El secreto de una fotografía

Los amig@s que llevan tiempo con nosotros, saben que de vez en cuando me gusta retarlos a agudeza visual, hoy es un día de esos.
Cuando vemos una fotografía antigua, siempre se debe analizar lo que vemos, el lugar donde esta tomada, el ángulo, la época y gracias a esos detalles, podremos extraer un poquito más de información extra, así que adelante, prueben con esta...


Les sitúo, estamos en los Jardines del Cristiana, y vemos unos señores tomando el sol junto a un kiosco de agua, van apreciando ya algo especial?. Esperen, les voy a dar una pequeña ayuda...


¿Lo aprecian ahora?, Esperen, otra ayuda...



Efectivamente, lo que ven ahí es la desaparecida Puerta de Jerez, aún en pie, desafiante a los siglos y sin saber lo que le deparaba el tiempo...


Vamos a coger esta fotografía de la desaparecida puerta y vamos a encajarla en la anterior fotografía. Para ello vamos a buscar la perspectiva correcta y vamos a invertirla...


Y ahora la superponemos por capas hasta que cuadre perfectamente imagen con imagen...


Fue una perdida patrimonial terrible para la ciudad, y que duda cabe que irreparable...


No podemos hacer otra cosa, nada mas que honrarla y recordarla, pensando que hemos aprendido de los errores del pasado e invirtiendo nuestros esfuerzos en la conservación y restauración de nuestro patrimonio.

Julio Jaén Cabrera
Maria Fernández Tovar