por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
jueves, 13 de marzo de 2014
500.000 Visitas
6 de Abril del 2010, esa fue la fecha en la que por primera vez este humilde blog vio la luz y en la que se realizo la primera entrada. Mucho ha llovido en estos 4 años y créanme que pesan mas las satisfacciones que los desencuentros, por lo que seguimos adelante mientras el cuerpo aguante.
Hoy ha sido un día muy especial cuando por sorpresa he abierto el blog y me he dando cuenta de que hemos superado las 500.000 visitas, algo impensable cuando comenzamos con este proyecto, ya que el primer año de vida apenas recibía 15 visitas al mes.
Quiero por tanto daros las gracias a todos vosotr@s, por que de sobra sabéis que sin ustedes esto no tendría vida ni alma, y que este blog no nace con ningún propósito que no sea otro que el de recopilar, reflexionar y servir como soporte para todos aquellos que quieren y quieran conocer un poco mas nuestra maravillosa ciudad.
Un saludo y hasta siempre.
martes, 11 de marzo de 2014
La desaparecida Calle Cardenal González
Hoy vamos a conocer una de las calles mas curiosas que tuvo la ciudad, tanto por su ubicación como por los edificios que la conformaban.
Para situar esta calle en nuestro mapa imaginario, tenemos que viajar al siglo pasado y centrarnos en el desaparecido "tapón de Santo Tomas"...
Ese tapón conformaba un entramado de edificios maravillosos, como el Convento de Santo Tomas, y de ese entramado nacía la Calle Cardenal González, la cual vivía paralela al Archivo de Indias...
Era una calle que iba de menos a mas, es decir, que su comienzo era bastante ancho pero que su final era muy estrecho, conformando una especie de embudo...
Eso hacia de ella una calle ideal para el paseo, por su entorno y recogimiento, y un marco incomparable para el discurrir de cualquier cofradía...
Para conocerla mejor no tendremos mas remedio ni mas placer que recurrir a la memoria gráfica de la Semana Santa Sevillana, tomando como fotografía inicial la siguiente...
Impresionante ¿verdad?. Vemos a la Hermandad de la Cigarrera, concretamente al palio de la Virgen de la Victoria bajando por el principio de la Calle Cardenal González, esquina con Calle Santo Tomas...
Observen lo curioso de las bambalinas del palio de la Virgen de la Victoria, pues van por fuera de los varales, como originalmente fuera diseñado, una verdadera lastima que no se haya recuperado así en esta ultima restauración, pues lo que vemos hoy en día es una imagen totalmente desvirtuada de la realidad.
Seguimos acompañando a la cofradía, y seguimos bajando por la Calle Cardenal González, vamos a seguir descubriendo el hermoso caserío de esta calle...
Vemos el hermoso suelo adoquinado, y como las vías del tranvía ya eran una realidad en aquel entonces, que paradójico que hayamos que volver sobre nuestros pasos y de nuevo volver a instalarlas para resucitar ese viejo tranvía...
De estas dos imágenes que acabamos de ver tan solo quedan dos edificios en pie, uno como no, es el Archivo de Indias, y el otro ni siquiera pertenece a la Calle Cardenal González, sino a la Calle Santo Tomas...
Casualmente esta calle cerraba su esquina con una de las casas mas hermosas que tuvo la ciudad, "Casa Oliva"...
Esta casa hacia esquina a su vez con la Calle Fray Ceferino, y fue construida hacia 1904 no llegando ni a los 30 años de vida, pues su derribo no fue negociable en ningún momento frente al ensanche que se venia haciendo desde la Avenida de la Constitución...
La calle era tomada por las cofradías que venían de la Puerta de Jerez, para posteriormente girar hacia el Arco del Postigo y buscar con ello la Carrera Oficial.
Marisa Loren Trovar
Jose Morillo Llerano
Para situar esta calle en nuestro mapa imaginario, tenemos que viajar al siglo pasado y centrarnos en el desaparecido "tapón de Santo Tomas"...
Ese tapón conformaba un entramado de edificios maravillosos, como el Convento de Santo Tomas, y de ese entramado nacía la Calle Cardenal González, la cual vivía paralela al Archivo de Indias...

Era una calle que iba de menos a mas, es decir, que su comienzo era bastante ancho pero que su final era muy estrecho, conformando una especie de embudo...
Eso hacia de ella una calle ideal para el paseo, por su entorno y recogimiento, y un marco incomparable para el discurrir de cualquier cofradía...
Para conocerla mejor no tendremos mas remedio ni mas placer que recurrir a la memoria gráfica de la Semana Santa Sevillana, tomando como fotografía inicial la siguiente...
Impresionante ¿verdad?. Vemos a la Hermandad de la Cigarrera, concretamente al palio de la Virgen de la Victoria bajando por el principio de la Calle Cardenal González, esquina con Calle Santo Tomas...
Observen lo curioso de las bambalinas del palio de la Virgen de la Victoria, pues van por fuera de los varales, como originalmente fuera diseñado, una verdadera lastima que no se haya recuperado así en esta ultima restauración, pues lo que vemos hoy en día es una imagen totalmente desvirtuada de la realidad.
Seguimos acompañando a la cofradía, y seguimos bajando por la Calle Cardenal González, vamos a seguir descubriendo el hermoso caserío de esta calle...
Vemos el hermoso suelo adoquinado, y como las vías del tranvía ya eran una realidad en aquel entonces, que paradójico que hayamos que volver sobre nuestros pasos y de nuevo volver a instalarlas para resucitar ese viejo tranvía...
De estas dos imágenes que acabamos de ver tan solo quedan dos edificios en pie, uno como no, es el Archivo de Indias, y el otro ni siquiera pertenece a la Calle Cardenal González, sino a la Calle Santo Tomas...
Casualmente esta calle cerraba su esquina con una de las casas mas hermosas que tuvo la ciudad, "Casa Oliva"...
Esta casa hacia esquina a su vez con la Calle Fray Ceferino, y fue construida hacia 1904 no llegando ni a los 30 años de vida, pues su derribo no fue negociable en ningún momento frente al ensanche que se venia haciendo desde la Avenida de la Constitución...
La calle era tomada por las cofradías que venían de la Puerta de Jerez, para posteriormente girar hacia el Arco del Postigo y buscar con ello la Carrera Oficial.
Marisa Loren Trovar
Jose Morillo Llerano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)