lunes, 27 de enero de 2014

Los simbolos de un barrio

Nunca una fotografía como la que vamos a ver pudo resumir tan bien los símbolos y alma de un barrio, el Barrio de San Bernardo...


¡Que maravilla, verdad!, un verdadero acierto el encuadre del fotógrafo. En un plano mas elevado tenemos el hermoso palio de la Virgen Del Refugio, cruzando con paso firme el Puente de San Bernardo...


Podríamos caer en una pequeña confusión a la hora de datar la fotografía, ya que su magnifica nitidez nos hace pensar que pudiera ser de finales de los 80 principio de los 90, pero si afinamos un poco mas la vista, veremos una clave bastante clara para buscar el espacio temporal en el que fue captada la instantánea...


Esa clave no es otra que las catenarias del tranvía que asoman por lo alto de la balaustrada del puente,  lo que nos hace retroceder en el tiempo hasta finales de los 60, concretamente en 1956.
Otro detalle brillante captado por el fotógrafo lo tenemos asomando bajo la arcada del puente, y es ni mas ni menos un hermoso tren de vapor que esta efectuando su salida de la vieja estación de Cadiz...


Como todos saben toda esta zona sufrió una gran reestructuración para la Exposición del 92, empezando por el cierre de la vieja estación de tren, posterior retirada de las vías para crear la nueva ronda y ojo, por que en un principio también estaba sobre la mesa la demolición del Puente de San Bernardo en la que se alegó el mal estado estructural del mismo, pero como vemos no se llevo a cabo, ya que se sustituyo todo el tablero y pilares del mismo para poder mantener su funcionalidad, menos mal...


Laura Moren Tomares
Alvaro Brenes Lomar

domingo, 19 de enero de 2014

A las afueras...

Volvemos a la Huerta del Fontanal, a las afueras de Sevilla como quien dice, pues mas haya lo poco que se iba extendiendo era ese hermoso tejido Industrial ya desaparecido, la fabrica de sedas, la fabrica de corcho, etc...
Pues bien, en esa bella lejanía llamada Fontanal encontrábamos una línea tan hermosa como única, tan espacial como irrepetible,  La Iglesia de Santa Lucia, La Puerta del Sol y por ultimo El Convento de los Trinitarios Calzados...


Casi ná, yo al menos daba lo que fuera por dar un pequeño paseo por aquel entorno.
Impresionante esta fotografía, observen los pequeños detalles como ese suelo de tierra, la puerta de entrada al compás sin cerrar por su parte superior, o esas almenas a ambos lados de la puerta...


Que quieren que les diga, personalmente mi entras mas fotografías veo, mas me enamoro de aquella Sevilla, ojo no exentas de hambres y miserias pero que sin embargo regalo el embrujo de sus calles y monumentos a quienes la vivieron en aquellos siglos pasados, nada que ver con el legado que hemos recibido y que tan desacertadamente conservamos en alguna que otra ocasión...


Hdad. Trinidad
Jose Lomer Tovar