Por conocimiento popular mas que por estudio o recuerdo gráfico, es siempre conocido por todos el arquillo del Ayuntamiento como la antigua puerta de entrada al desaparecido Convento Casa Grande de San Francisco...
De hecho son todavía visibles las alusiones franciscanas en la parte superior del mismo, ¿pero era esa en realidad la puerta de entrada al Convento?, miren de nuevo la imagen...
Esa era la verdadera puerta de entrada al Convento, La Puerta de Tintores, ya que el arquillo era en realidad una entrada de caballerizas desde la que se accedía directamente a la sala capitular y los archivos, que estaban en la parte superior del edificio...
Pero claro, queda mejor decir que conservamos al menos la puerta, esa era la única pizca de vergüenza que nos queda cuando los que nos visitan se enteran de la atrocidad urbanística que cometimos...
También la podemos contemplar en este hermoso cuadro fechado en 1750, que ya ha llovido desde entonces ...
Rogelio González Casas
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
lunes, 6 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
La evolución del Ayuntamiento...
Partiendo de una pequeña fotografía vamos a conocer la profunda evolución del edificio del Ayuntamiento y de su entorno, pero antes de nada aquí tienen la imagen...
La primera vez que la vi estuve al menos unos 30 minutos disfrutando de ella y sus detalles sin mover ni un solo musculo de mi cara, es cuanto menos una delicia.
Lo primero que nos llama la atención es la fuente que tenemos en primer plano...
Esta fuente puede que haya sido la mas viajera de la ciudad y sin duda la que mas suerte ha tenido, pues como vemos en la imagen hasta mediados del 1800 estuvo en la Plaza de San Francisco, después fue trasladada a la Alameda de Hércules y por ultimo en 1960 se traslado definitivamente a la Plaza de San Leandro, una de las plazas mas bonitas y desconocida de Sevilla.
Tras la fuente vemos otro detalle ya desaparecido...
Lo adivinaron, es el famoso balcón del Ayuntamiento del que ya hablamos extensamente una vez en el blog, balcón que como ya dijimos fue fundido por el mismo maestro que fundió la veleta de la Giralda, el Giraldillo.
Sobre el Ayuntamiento Vemos aun parte del techo del desaparecido Convento de Casa Grande...
Por que recordemos que el Ayuntamiento fue construido sobre parte de la fachada del Convento, es decir estaba adosado a una de sus fachadas, pues el edificio consistorial se distribuía a lo largo de la Plaza de San Francisco, ya que el fondo del mismo no eran tanto como en la actualidad. En 1840 empiezan los derribos del Convento comenzándose progresivamente los cambios en la fachada del Ayuntamiento y su ampliación sobre el solar resultante de la demolición del mismo Convento.
Los comienzos de esos cambios en la fachada también los vemos en la fotografía...
Aun contemplamos la galería superior, que desaparecería en esa nueva remodelacion, y vemos como los andamios cubren la parte inferior de esas galerías, pues se va a proceder a retirar los tabiques y ventanas que cubrieron esas grandes arcadas y que pasarían a ser decoradas por grandes cerramientos como estuvo en un principio y como hoy en día podemos observarlas.
A continuación vamos a disfrutar con tres imágenes muy singulares, todas de mediados del 1800 y que he colocado de forma que nos permite ir observando de menos a mas la totalidad de la fachada del Ayuntamiento y la Plaza en general...
Coincido con los que opinan que se debería haber conservado la galería superior del Ayuntamiento,y discrepo con los que piensan que de haber sido así no hubiera encajado con el conjunto del resto del edificio, pero bueno, tampoco desmerece para nada el resultado final y si es verdad que seria todo un acierto el que algún día se culminara la ejecución total del labrado de la fachada plateresca...
Manuel Lomer Barin
Jose Antonio Mora Grande
La primera vez que la vi estuve al menos unos 30 minutos disfrutando de ella y sus detalles sin mover ni un solo musculo de mi cara, es cuanto menos una delicia.
Lo primero que nos llama la atención es la fuente que tenemos en primer plano...
Esta fuente puede que haya sido la mas viajera de la ciudad y sin duda la que mas suerte ha tenido, pues como vemos en la imagen hasta mediados del 1800 estuvo en la Plaza de San Francisco, después fue trasladada a la Alameda de Hércules y por ultimo en 1960 se traslado definitivamente a la Plaza de San Leandro, una de las plazas mas bonitas y desconocida de Sevilla.
Tras la fuente vemos otro detalle ya desaparecido...
Lo adivinaron, es el famoso balcón del Ayuntamiento del que ya hablamos extensamente una vez en el blog, balcón que como ya dijimos fue fundido por el mismo maestro que fundió la veleta de la Giralda, el Giraldillo.
Sobre el Ayuntamiento Vemos aun parte del techo del desaparecido Convento de Casa Grande...
Por que recordemos que el Ayuntamiento fue construido sobre parte de la fachada del Convento, es decir estaba adosado a una de sus fachadas, pues el edificio consistorial se distribuía a lo largo de la Plaza de San Francisco, ya que el fondo del mismo no eran tanto como en la actualidad. En 1840 empiezan los derribos del Convento comenzándose progresivamente los cambios en la fachada del Ayuntamiento y su ampliación sobre el solar resultante de la demolición del mismo Convento.
Los comienzos de esos cambios en la fachada también los vemos en la fotografía...
Aun contemplamos la galería superior, que desaparecería en esa nueva remodelacion, y vemos como los andamios cubren la parte inferior de esas galerías, pues se va a proceder a retirar los tabiques y ventanas que cubrieron esas grandes arcadas y que pasarían a ser decoradas por grandes cerramientos como estuvo en un principio y como hoy en día podemos observarlas.
A continuación vamos a disfrutar con tres imágenes muy singulares, todas de mediados del 1800 y que he colocado de forma que nos permite ir observando de menos a mas la totalidad de la fachada del Ayuntamiento y la Plaza en general...
Coincido con los que opinan que se debería haber conservado la galería superior del Ayuntamiento,y discrepo con los que piensan que de haber sido así no hubiera encajado con el conjunto del resto del edificio, pero bueno, tampoco desmerece para nada el resultado final y si es verdad que seria todo un acierto el que algún día se culminara la ejecución total del labrado de la fachada plateresca...
Manuel Lomer Barin
Jose Antonio Mora Grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)