jueves, 14 de febrero de 2013

El Convento de Recaredo

Solo los mas viejos lo recordaran cuando caminaban por la antigua Calle Recaredo, El Convento de San Agustin...


Como ven en la fotografía, la Calle Recaredo ha cambiado muchísimo urbanisticamente hablando pues todo el caserío que lo habitaba ha desaparecido en menos de 50 años. Presten atención a la casa que tenemos mas a la izquierda, con toda seguridad la mas antigua de cuantas salen en la imagen. A continuación tenemos la Iglesia de San Roque y frente a ella la capilla de los Negritos, pero al fondo tenemos un detalle cuanto menos conmovedor...


Lo que ahí ven es parte del antiguo Convento de San Agustín, donde antaño residió y tuvo culto el antiguo Cristo de San Agustín, el mismo que hoy en día esta en la Iglesia de San Roque...


Para que se hagan una idea de la antigüedad e importancia de este convento, sepan ustedes que ya aparecía reflejado en los grabados y pinturas de la ciudad en el siglo XVIII...


Llegando a ser uno de los de mayores dimensiones y riquezas patrimonial y albergando una de las bibliotecas mas completas de Europa.
Pero claro, como ya se habrán percatado, la parte del Convento que señalamos en la primera imagen ya no esta...


Y es que a principios del los años 50 del siglo pasado esa parte del fue derribada, alegando "mal estado, peligro de derrumbe, ocupado por vagabundos", en fin, que había que construir pisos en su solar que salia muy rentable, con lo que se perdió una de las partes mas importantes del Convento y derivó en la triste historia de su portada, esa misma que yace hoy en día tirada entre matojos en el centro de su desahuciado claustro...


Con solo decir que la portada esta manufacturada por el mismo señor que creo la parte superior del cuerpo de la Giralda creo que ya lo decimos todo, pero parece que ni eso vale para que sea rescatada, restaurada y repuesta...


Pues bien, como ya hemos hablado, esa portada se tiro allí a principios de los 50, cuando la parte del Convento que daba a Recaredo fue derribada para construir bonitos pisos, pero, ¿como era la imagen de esa portada cuando esta aun en pie?...


Ahí la tienen, aunque supongo que les costara distinguirla, al menos a mi me ha costado toda una tarde de ampliar, buscar, superponer, ect, pero yo les intentare ahorrar todo esto...


Esto es lo que podríamos denominar como una autentico atentado contra el patrimonio de nuestra bendita ciudad, pero ya sabemos lo que fueron los 50 en adelante para Sevilla, una piqueta constante sin remordimiento. El caso es que hace unos años hubo un interesante proyecto para recuperar el claustro y la portada, donde el Ayuntamiento y una cadena hotelera iban a poner de su empeño y conciencia para restaurar todo lo perdido, aquí tienen parte de ese proyecto...


Pero la crisis lo ha frenado en seco y parece que todo se ha perdido por el desagüe de las buenas intenciones. Sin duda alguna cuanto ha sufrido esta calle con tanta solera como era la de la Calle Recadero, primero perdiendo sus Caños y la Puerta de Carmona, después llegaron los franceses arrasando con el Convento de San Agustín, acto seguido la Guerra Civil reduciendo a cenizas la Iglesia de San Roque y así hasta que Dios quiera...


Jesus Morilla Savedra
Luisa Maria Lopez Cid

domingo, 3 de febrero de 2013

Una fachada para cada siglo

El casco antiguo de Sevilla es tan extenso y tan rico que se puede dividir en un sin fin de partes y analizar como cada una de ellas ha ido sufriendo la evolución, metamorfosis o destrucción dándonos con ellos las claves de hacia donde ha ido creciendo la identidad de nuestra ciudad.

Prueba de esto que estamos hablando la tenemos en un pequeño sector de Sevilla que abarca tan solo una calle...


Impresionante, ¿no creen?, cualquiera diría que esta imagen esta tomada en Sevilla, y la verdad es que si, es una fotografía tomada a principios del siglo pasado y en ella estamos siendo testigos de un desfile un tanto curioso donde vemos como la guardia forma firme al paso de un grupo de señoras que vienes por el fondo de la calle, pero, ¿que calle es esta?...


Efectivamente, estamos en la Calle Laraña, y como les indico en la imagen anterior, tenemos varios detalles que dan fé de ello.
De izquierda a derecha tenemos, en primer lugar de fondo parte de las arcadas del mercado de la Encarnación, que como bien sabemos, primitivamente su fachada llegaba hasta la misma Calle Puente y Pellón, quedando incluso en su interior la fuente que actualmente vemos bajo las "Setas". A continuación, en la parte central tenemos la fachada de la Iglesia de la Anunciación, y por ultimo vemos tras los soldados la primera fachada que tuvo la Universidad de Bellas Artes, en aquel tiempo Antigua Casa Profesa de los Jesuitas...


Esa hermosa fachada tuvo una larga existencia en nuestra ciudad, pues recordemos que la Casa Profesa se data en ese lugar sobre 1771, siendo conservada esa fachada hasta 1926 que es cuando sufre una tremenda remodelación...


Pero lamentablemente la vida de esta nueva fachada, bellísima por cierto, tendría una vida muy corta, pues en 1970 volvería a ser reformada y transformada por completo, si amigos tan solo estuvo en pie 44 años, son manías obsesivas que tiene nuestra bendita ciudad...


Esta ultima intervención fue a mi entender todo un desacierto y un desastre, al estilo de los cometidos por la arquitectura típica del franquismo tardío. El interior fue también remodelado por completo, en la que se dieron algunas soluciones en el patio interior que aun hoy transmite un severo dolor a la vista y al buen gusto.
Es por tanto este pequeño tramo de calle, fiel reflejo de esa metamorfosis de la que hablábamos al comienzo del hilo y que nos da la dirección equivocada hacia donde ha estado y esta caminando nuestra ciudad...



Sonia Solis Pentudia
Universidad de Sevilla