Se que este blog puede dar una sensación de critica continua hacia nosotros mismos, Sevilla y los sevillanos, por todo lo que hemos hecho con nuestro patrimonio siglo tras siglo, pero es que pocas veces suelo encontrar la parte meritoria hacia el cuidado de nuestra ciudad, hoy os lo aseguro que tampoco la he encontrado.
La fotografía que hoy veremos tristemente nos sigue guiando por el camino de la critica y es que hubo un tiempo en que el Guadalquivir veía dos torres...
Hace poco mas de 30 años, el paseo por la ribera del Guadalquivir era muy diferente al actual, era un paseo en el que cuando llegabas a la altura de la Torre del Oro, girabas la cabeza y te encontrabas de bruces con su hermana pequeña, la Torre de la Plata.
Antaño frente a la Torre encontrábamos un grupo de naves que fueron antiguamente lugar de almacén de las empresas de puerto, naves que siendo de mayor o menor valor artístico, si nos dejaban contemplar una de las torres mas desconocidas de Sevilla y creaba un encanto inmejorable dando su mirada a su hermana mayor, la Torre del Oro. Llegaron los años 80 y entonces nos entraron las prisas por hacernos los "moernos", fue entonces cuando una empresa aseguradora compro esas naves para realizar en su solar su nueva sede...
Efectivamente, esa empresa era Prevención Española, quien contrato al afamado arquitecto Moneo para que diseñara ese mamotreto, si ustedes buscan en google cualquier casco histórico de cualquier ciudad, verán que junto al edificio de mayor antigüedad y valor artístico de la ciudad hay plantado un edificio mamotretico de Moneo, triste pero es así y en esto Sevilla no iba a ser menos...
En el caso de nuestra ciudad el "crimen" fue doble, ya que ademas de enterrar en paredes la Torre de La Plata y borrarla de la vista de la Torre del Oro, también sepultamos entre las paredes del edificio de Moneo uno de los lienzos mas valiosos de la desaparecida muralla de Sevilla, solo visible en estos momentos si te dejan acceder al edificio para verla.
¿No se podía haber realizado un proyecto que no borrara de la vista la Torre de la Plata, ademas de dejar al exterior ese lienzo de muralla para disfrute de todo el que paseara por la calle?, hubiera sido algo perfecto.
Jose Luis Morilla Lucio
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
miércoles, 16 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
Aquellos bancos de Triana
Tal y como esta la el País en estos momentos y con todo lo que llevamos pasado me temo que el titulo de esta entrada puede dar a confusiones, pero vamos a poner la cosas en su sitio rápidamente y reconducir este tema por su verdadero camino y es que hoy vamos a rescatar de la memoria aquellos "bancos del Puente de Triana"...
Si amig@s, los bancos que antiguamente se instalaban a lo largo de todo el Puente de Triana, por que para todos aquellos que no lo hayan vivido, conocido y leído, Triana siempre fue un pequeño pueblo, con un alma propia y el Puente su Alameda...
Ese Puente era el lugar de paseo, recreo y conversación de muchos vecinos de Triana, Sevilla o del mismo Aljarafe que llegado en el "Vapor", se sentaban o caminaban por el a la vez que hablaban y discutían de los temas que daban vida a aquella época.
Los bancos estaban dispuestos cada tres metros a lo largo del puente en ambos sentidos y eran utilizados como lugar de reunión social al igual que siempre se hizo en cualquier parque o alameda...
Recordemos que a mediados de los 70 "casi" volvimos a tropezar en la piedra que siempre tropezó esta ciudad, y estuvimos a punto de demoler por completo el puente ya que unos "iluminados" dictaminaron que su restauración era imposible...
Para aquel entonces los bancos ya habían desaparecido del puente y con el parte de su vida y su alma...
Después de la ultima restauración el puente perdió por completo su diseño original suprimiendo la antigua balaustrada y cambiándola por otra de diferente diseño, ademas de ampliar la anchura de tablero y perder por completo las proporciones que lo estilizaban y lo embellecían.
Espero que algún día alguien haga algo por recuperar esos bancos y volver a humanizar este puente devolviendole ese encanto y sentido con el que fue creado.
Ana Morilla Punta
José Marin López
Si amig@s, los bancos que antiguamente se instalaban a lo largo de todo el Puente de Triana, por que para todos aquellos que no lo hayan vivido, conocido y leído, Triana siempre fue un pequeño pueblo, con un alma propia y el Puente su Alameda...
Ese Puente era el lugar de paseo, recreo y conversación de muchos vecinos de Triana, Sevilla o del mismo Aljarafe que llegado en el "Vapor", se sentaban o caminaban por el a la vez que hablaban y discutían de los temas que daban vida a aquella época.
Los bancos estaban dispuestos cada tres metros a lo largo del puente en ambos sentidos y eran utilizados como lugar de reunión social al igual que siempre se hizo en cualquier parque o alameda...
Recordemos que a mediados de los 70 "casi" volvimos a tropezar en la piedra que siempre tropezó esta ciudad, y estuvimos a punto de demoler por completo el puente ya que unos "iluminados" dictaminaron que su restauración era imposible...
Para aquel entonces los bancos ya habían desaparecido del puente y con el parte de su vida y su alma...
Después de la ultima restauración el puente perdió por completo su diseño original suprimiendo la antigua balaustrada y cambiándola por otra de diferente diseño, ademas de ampliar la anchura de tablero y perder por completo las proporciones que lo estilizaban y lo embellecían.
Espero que algún día alguien haga algo por recuperar esos bancos y volver a humanizar este puente devolviendole ese encanto y sentido con el que fue creado.
Ana Morilla Punta
José Marin López
Suscribirse a:
Entradas (Atom)