lunes, 10 de diciembre de 2012

Un paseo por el pasado de Sevilla

Gracias a Dios la tecnología siempre da un paso adelante en esto de la recreación y con el ingenio, tesón e interés de quienes apuesta por algo de esto, llámese pasado o patrimonio histórico, podemos conocer aquella Sevilla morisca o de Cervantes que de otra manera que no fuera por cuadros y grabados nos seria totalmente imposible.
Empecemos por unas de las recreaciones mas interesantes, la de la torre de la Giralda...


Ojo, siempre estamos hablando de recreaciones las cuales se sostienen por los estudios realizados. Vemos ese cuerpo característico de la torre, con el símbolo nazarí de la media luna coronando su parte alta. Aun hoy tenemos que dar gracias a Dios de que no se ejecutara el proyecto completo de la Catedral, el cual contemplaba el derribo de todo el campanario.
Muy cerca tenemos una de las plazas mas maltratadas de sevilla, La Plaza de San Francisco...


Esta recreación es una autentica maravilla, aquí vemos como los soportales conformaban casi todo el entorno de la Plaza y como estaba cerrada al paso por Hernando Colon, accediendo a la zona de dicha calle por los bajos de los soportales del edificio hoy ocupado por el Banco de España.


Vemos también a la derecha de la imagen los arcos de las galerías superiores del Ayuntamiento, que desaparecieron tras la ultima gran reforma.
Sin duda alguna el lateral izquierdo de la Plaza era el conjunto mas sorprendente...


Muy parecido al que predominaba en toda la Avenida de la Constitución antes de su ensanche.
Si nos giramos y buscamos la Calle Sierpes, la imagen no deja de ser cuanto menos conmovedora e impresionante...


Pues bien, tenemos esas desaparecidas arcadas del Ayuntamiento justo a la izquierda.  Mas hacia el centro tenemos el edificio que se ubicaría donde hoy esta el Laredo, y justo a la derecha tenemos la Cárcel Real. Observen ahora con mas detalle...


Observen a la derecha las rejas en las ventanas de la Cárcel Real, ademas de ese primitivo serpentear de la Calle Sierpes, donde vemos como las casas van cegando el fondo de la calle.
Seguimos paseando por esta Sevilla de Cervantes y nos encaminamos hacia las Reales Atarazanas, junto al Arco del Postigo...


Impresionante, vemos la imagen original exterior de las Reales Atarazanas y en el centro tenemos San Jorge en plena construcción, esta recreación es cuanto menos conmovedora y nos da una idea real de todo el entorno y la belleza de esos astilleros del medievo.
Muy cerca nos espera otro maravilloso descubrimiento...


Ahí lo tienen, la Torre del Oro como originariamente se creo, sin la cúpula que hoy en día la corona y con esa monumental muralla que conectaba dicha torre con los Reales Alcázares de Sevilla.
Nos despedimos con una mirada a la otra orilla, Triana...


Sin duda alguna, como dirían los antiguos, un pequeño pueblo.

Alminar
Fco. José Román Martinez

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Erase que se era, La Virgen de la Luna

Sevilla, ciudad de historias y leyendas invita siempre a llevar la imaginación y los sentidos a un nivel superior, pues bien, subamos a ese nivel a lomos de una de las historias que construyen esta Sevilla que se va diluyendo poco a poco en el olvido de los que la protegen.

La historia de hoy empieza con una virgen, La Virgen de la Luna. Los mas viejos recordarán una calle de Sevilla que tuvo ese nombre, "La Calle de la Luna" y que por mor del destino perdió su nombre a la vez que todo su sentido, me explico:

Esa calle no era otra que la hoy conocida como la Calle de Escuelas Pías, y su antiguo nombre, la de Luna viene dada de la mano de Agustín Sánchez Cid. Este señor no es otro que el que realizó la estatua de Martínez Montañés de la Plaza del Salvador y que vivía en dicha calle, en concreto en esta casa...


Aqui tenia ademas su taller y de él y de sus manos salió la virgen que ocupó la hornacina de la fachada, La Virgen de la Luna, que causo tal sensación y devoción que llego a dar su nombre a dicha calle, La Calle de la Luna...


Esta casa fue defendida de la piqueta por gran parte de los Sevillano, ya que la ciudad sentía un cariño especial por esta casa y su virgen, pero todo fue en vano, en 1978 su estado era lamentable y fue derribada, dando paso su solar al actual edificio...

 

Estas son las historias que hicieron grande a esta ciudad mariana y que a golpe de piqueta y olvido se van borrando de la memoria del sevillano, una verdadera lastima...


Ya nada queda, ni el nombre de la calle, que paradojas del destino da también nombre a otro hermoso edificio hoy desaparecido el de Escuelas Pías. 

Ampliamos el articulo, ya que como todos sabemos nunca se deja de aprender, y gracias a un amable seguidor, hemos averiguado que aun se conserva, gracias a dios, la imagen de la Virgen de la Luna en una nueva hornacina que se le realizo para la Casa numero 1 de la Calle Mesón del Moro...

 

Elena Martinez del Cobral