miércoles, 5 de diciembre de 2012

Erase que se era, La Virgen de la Luna

Sevilla, ciudad de historias y leyendas invita siempre a llevar la imaginación y los sentidos a un nivel superior, pues bien, subamos a ese nivel a lomos de una de las historias que construyen esta Sevilla que se va diluyendo poco a poco en el olvido de los que la protegen.

La historia de hoy empieza con una virgen, La Virgen de la Luna. Los mas viejos recordarán una calle de Sevilla que tuvo ese nombre, "La Calle de la Luna" y que por mor del destino perdió su nombre a la vez que todo su sentido, me explico:

Esa calle no era otra que la hoy conocida como la Calle de Escuelas Pías, y su antiguo nombre, la de Luna viene dada de la mano de Agustín Sánchez Cid. Este señor no es otro que el que realizó la estatua de Martínez Montañés de la Plaza del Salvador y que vivía en dicha calle, en concreto en esta casa...


Aqui tenia ademas su taller y de él y de sus manos salió la virgen que ocupó la hornacina de la fachada, La Virgen de la Luna, que causo tal sensación y devoción que llego a dar su nombre a dicha calle, La Calle de la Luna...


Esta casa fue defendida de la piqueta por gran parte de los Sevillano, ya que la ciudad sentía un cariño especial por esta casa y su virgen, pero todo fue en vano, en 1978 su estado era lamentable y fue derribada, dando paso su solar al actual edificio...

 

Estas son las historias que hicieron grande a esta ciudad mariana y que a golpe de piqueta y olvido se van borrando de la memoria del sevillano, una verdadera lastima...


Ya nada queda, ni el nombre de la calle, que paradojas del destino da también nombre a otro hermoso edificio hoy desaparecido el de Escuelas Pías. 

Ampliamos el articulo, ya que como todos sabemos nunca se deja de aprender, y gracias a un amable seguidor, hemos averiguado que aun se conserva, gracias a dios, la imagen de la Virgen de la Luna en una nueva hornacina que se le realizo para la Casa numero 1 de la Calle Mesón del Moro...

 

Elena Martinez del Cobral

martes, 4 de diciembre de 2012

Las huellas de la historia

Cuando hablamos de La Aduana y su derribo, muchos son los que reparan en la belleza del exterior perdida, en su fachada y la monumentalidad de sus puertas de acceso, pero pocos son los que piensan en el interior, el contenido de ese edificio que era historia viva de la ciudad y del paso de los siglos por su piel...


Ahí tienen el ultimo muro que se sostuvo en pie ante el acoso de su derribo, y como firmes pilares de la historia aun se mantienen erguidas las arcadas de las Atarazanas...


Recordemos que tanto las naves del cuartel, como las del Hospital de la Caridad como las que conformaban la Aduana son naves de las antiguas Atarazanas, arcos de medio punto de época medieval, "casi ná", que fueron creados como astilleros donde se construyeron los barcos que fueron a descubrir las Americas y que aguantaron inundaciones, terremotos e incendios pero no la piqueta y la indiferencia sevillana.
La fotografía nos muestra el muro que separaba el lateral de la Aduana con el Hospital de la Caridad...


Muro que de un valor histórico-artistico incalculable y que de nuevo esta hoy en día en boca de todos "por no se sabe que, no se sabe como, que si caixa forum, que si están en ruinas", el caso es que se nos cae lo poquito que nos queda y nadie hace nada.

Jose Miguel Lopez Gomara