Estas tres palabras explicarían gran parte de la historia de nuestra Sevilla, pero hoy han sido escogidas para darnos la realidad sobre uno de los Palacios, de los muchos que tuvo nuestra ciudad y que por desgracia perdimos para siempre, el ya recordado Palacio del Marques de Aracena...
Este Hermoso edificio era uno de los pilares artísticos que sustentaba una Plaza tan maltratada como la de la Plaza de la Magdalena, recordemos que ademas estaba conformada por otros Palacios y hoteles, ademas del irrepetible e inigualable Hotel Madrid.
Triste fue el destino de este gran Palacio, que con el tiempo y con el desinterés de los herederos no fue mas que una ruina tapiada en el centro de la ciudad...
Pasando a formar parte del grueso derribado en las ultimas décadas del pasado siglo, ojo y con la ciudad punto en boca, que Joaquín Romero Murube era mucho Murube pero ni con los que manda pudo...
Yo achacaría todo esto al gran desconocimiento por parte de los sevillanos de lo que su patrimonio era en realidad, pues si bien hubieran colgado en esa tapia de derribo un pequeño cartel mostrando el interior del Palacio, de seguro que muchas conciencias hubieran saltado con otro grito bastante diferente al de "dame mas dinero"...
Impresionante, ¿verdad?, esto que vemos era el patio interior del Palacio, expoliado hasta el ultimo azulejo antes de su incompresible derribo. Observen los trabajos de artesonado en las galerías o los de yeseria en el exterior del patio, no lo entiendo.
De ahí este triste titulo para una de las entradas mas entrañables del blog, pasión, muerte y desaparición...
Por desaparecer han desaparecido hasta los comercios que habían en los bajos del nuevo edificio, ole la vista del que mando derribarte para ganar dinero, que vista tubo dios mio...
Eduardo Mariles Gracia
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
sábado, 20 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
Palacio de Sanchez Dalp, un tesoro nazarí
Como tal se llegó a conocer, el tesoro nazarí, así es como se denominaba al Desaparecido Palacio de Sanchez Dalp, que poco a poco hemos ido conociendo y descubriendo en este blog.
Valga como embajador de su hermoso apodo las siguientes imágenes...
Como vemos en la fotografía, las columnas y arcos de herradura eran la arquitectura dominante en el interior del palacio, tomando en yeserías y alicatados ese encanto que recordamos y encontramos en otros entornos como la Alhambra o los Reales Alcázares de Sevilla...
Las grandes cristaleras transmitían un juego de luces al interior que junto con el color de alicatados y techos formaban una atmósfera irrepetible.
Como irrepetible era el despacho principal del Palacio...
El trabajo realizado en las yeserías, los suelos y paredes, junto con el exquisito trabajo de marquetería empleado en el mobiliario lograban de esta estancia una de las mejores embajadoras del Palacio en lo que a belleza del conjunto se refería. Nada que tuviese que envidiar de la riqueza de sus patios...
Como sacado de los Reales Alcázares, este patio, uno de ellos, reflejaba la armonía y el gusto de los materiales utilizados en su ejecución, dando como resultado un conjunto perfecto ...
En el que la vegetación acompañaba al total del conjunto del edificio. Una verdadera lástima y un daño irreparable el que se produjo con su derribo, siendo incomprensible a día de hoy que como tal se llevara a cabo con total impunidad. Para él aquel que quiera conocer algo más de este Palacio, puede visitar el Real Alcázar de Sevilla, allí podrán ver el Via-Crucis cerámico que estaba colocado en los pasillos de los patios del Palacio de Sanchez Dalp, y que ahora tienen tirados por las esquinas del Alcázar dejándolos en total abandono y sin que nadie impida su paulatino deterioro...
Raimundo López Mencía
Valga como embajador de su hermoso apodo las siguientes imágenes...
Como vemos en la fotografía, las columnas y arcos de herradura eran la arquitectura dominante en el interior del palacio, tomando en yeserías y alicatados ese encanto que recordamos y encontramos en otros entornos como la Alhambra o los Reales Alcázares de Sevilla...
Las grandes cristaleras transmitían un juego de luces al interior que junto con el color de alicatados y techos formaban una atmósfera irrepetible.
Como irrepetible era el despacho principal del Palacio...
El trabajo realizado en las yeserías, los suelos y paredes, junto con el exquisito trabajo de marquetería empleado en el mobiliario lograban de esta estancia una de las mejores embajadoras del Palacio en lo que a belleza del conjunto se refería. Nada que tuviese que envidiar de la riqueza de sus patios...
Como sacado de los Reales Alcázares, este patio, uno de ellos, reflejaba la armonía y el gusto de los materiales utilizados en su ejecución, dando como resultado un conjunto perfecto ...
En el que la vegetación acompañaba al total del conjunto del edificio. Una verdadera lástima y un daño irreparable el que se produjo con su derribo, siendo incomprensible a día de hoy que como tal se llevara a cabo con total impunidad. Para él aquel que quiera conocer algo más de este Palacio, puede visitar el Real Alcázar de Sevilla, allí podrán ver el Via-Crucis cerámico que estaba colocado en los pasillos de los patios del Palacio de Sanchez Dalp, y que ahora tienen tirados por las esquinas del Alcázar dejándolos en total abandono y sin que nadie impida su paulatino deterioro...
Raimundo López Mencía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)