viernes, 10 de agosto de 2012

El desaparecido Colegio de Villasís

Sin duda alguna uno de los puntos de encuentro mas habituales en el centro de la ciudad siempre ha sido el Pasaje de Villasís, donde podemos encontrar el monumental mamotreto de Cajasol.


Pues bien, antes de ese mamotreto horroroso hubo otra edificación muy diferente y desconocida para muchos de los sevillanos contemporáneos, hablamos del desaparecido Colegio de los Jesuitas, conocido popularmente como el Colegio de Villasís...

Puerta principal de entrada al colegio

Este inmenso, hermoso y importantisimo colegio fue construido en los terrenos del palacio de los Marqueses de Villasís, y ostentaba la honrosa distinción de ser el de mas alto nivel académico de la ciudad...

 Detalle completo de la fachada principal del Colegio de Villasis
Al ser colegio de Jesuitas, contaba como no con una impresionante capilla o mas bien iglesia...


La cual fue sufriendo varios cambios estéticos principalmente provocados por los incendios de la guerra civil, ya que fue una de las victimas en aquellos disturbios del 31.
Ademas contaba con impresionante salón de actos donde obras teatrales del colegio, graduaciones o demás eventos eran ofrecidos con total comodidad y cabida...


Ese salón contaba con una hermosa galería superior servia a su vez de distribuidor a las distintas clases...


Pero para que nos demos cuenta de las dimensiones reales de este hermoso colegio, tenemos que tener en cuenta que también contaba con un patio exterior o abierto al cielo, que daba rienda suelta a la chavaleria en sus momentos de recreo...


El colegio rendía ademas adoración al Inmaculado Corazón de Maria...


A principios de los terribles 60 el colegio no era mas que una mera "leyenda" sevillana, y los directivos del "Monte de Piedad" en comunión con las autoridades de nuestra ciudad, hacían suyos los solares para la construcción del edificio que hoy en día ocupa un lugar tan señalado en la ciudad y en los corazones de muchos de esos sevillanos que adquirieron su fe y su cultura en aquel hermoso Colegio de Villasís...


Paradojas de la vida, el artesonado que cubría el techo de su capilla, sigue dando hoy en día cobijo a la unción que se venera actualmente en la Calle Pureza, pues fue desmontado y vuelto a montar en la Capilla de los Marineros, donde hoy en día podemos admirarlo en su total esplendor.

ABC
Miguel Duran Prin
Julia Martínez Garrido

jueves, 9 de agosto de 2012

La huella de una herida

Esta semana repasando algunas postales mas o menos antiguas de Sevilla, me percate de un detalle en una de ellas, que da testimonio de una de las barbaries arquitectónicas mas grandes cometidas sobre nuestra ciudad, ¿por que no intentan ustedes encontrarla?, aquí tienen la postal...


Es una hermosa vista aérea donde vemos gran parte del casco antiguo de la ciudad, estando tomada la imagen a finales de los 60, ¿han dado ya con la prueba del delito?, imagino que si, aquí la tienen...


Efectivamente lo que vemos es el tremendo solar dejado tras el derribo de nuestro querido y recordado Colegio de San Miguel...


Pasear ante la Catedral de Sevilla y mirar a tu derecha y toparte con ese agujero inmenso era sin duda una de las imágenes mas dantescas que uno se podía encontrar en pleno corazón de la ciudad, y mas habiendo conocido todo lo que allí se encontraba antes, que pena.

Pero si aun seguimos investigando dentro de esta bella postal, encontramos otro recuerdo ya inexistente en mucha de las memorias de los sevillanos, ese testimonio gráfico lo tenemos en la parte inferior derecha de la postal...


Esa casa que ustedes observan era la Casa del Doctor Alemán, una clínica propiedad de la Santa Caridad, y que fue expropiada a finales de los 80 por el Ayuntamiento de Sevilla para su derribo y con ello ofrecer una mejor vista de la Maestranza, yo diría que para crear un jardín de estatuas toreras, pero en fin.
En el hermoso blog de nuestro amigo, "Sevilla Desaparecida" encontraran un amplio y hermoso reportaje sobre este hermoso edificio.

Jesús López García
Sello de Oro