sábado, 28 de julio de 2012

El pasado en movimiento

Gracias una vez mas a mi hermano Francisco, tenemos un nuevo aporte al  blog digno de ser publicado, ya que gracias a su dedicación contamos con una nueva entrada donde vamos a visualizar y disfrutar con todo detalle el Pasado de Sevilla y su semana mayor.

Este primer vídeo es un corte de la película "Alma en la copla", donde contemplamos una Madruga de 1965 de Armaos con las antiguas corazas de costilla o una muy cambia Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder...


El siguiente nos situa en la Semana Santa de los años 60, con una Macarena "por los callejones", Pasión con su "cirineo", el Cristo de las Tres Caídas de Triana con su antiguo paso, el cual podemos encontrar hoy en día en la localidad de Utrera, ect. Preparen el babero y deleitense...

 

En el siguiente tenemos el privilegio y recuerdo de contemplar a la primitiva "Señorita de Triana", nuestra Señora del Patrocinio, 10 años antes de que un desgraciado incendio nos la robara para siempre...

 

Y cerramos este capitulo con lo que considero la "joya de la corona", donde veremos retazos de una Sevilla ya perdida, un "Patio de los Naranjos" desconocido, una fugaz vista desde las alturas del "Colegio de Santo Tomas", aquellos tendidos eléctricos que cruzaban nuestros cielos como telas de arañas, el antiguo palio de la Hermandad de los Negritos, la Trinidad con su palio en terciopelo blanco, la "Bofetá" con las imágenes con sus ropas aun encoladas, o los Caballos con la imagen del Cornetín que procesionaba en la delantera del paso, y un sin fin de detalles mas, contemplen y disfruten...


Espero que hayan disfrutado tanto como lo he hecho yo y que hayan dejando volar su imaginación por el paso de los años, es la forma mas indicada para disfrutar de estas hermosas imágenes.


Fco. Jose Román Martínez

viernes, 27 de julio de 2012

Ya nadie se acuerda de ti

Que volátil es la memoria de mi Sevilla que tan pronto te quiere y celebra como también te olvida. Eso ha pasado contigo, lugar de cantes y pescaito frito, de tabernas y por que no decirlo "prostitutas", pero hoy te recordaremos con toda tu historia, a ti, Plaza de Europa...

 

Y muchos os preguntareis donde se encuentra esta recoleta plaza....


Como veis, esta muy cerquita de su hermana la Alameda de Hércules, y se accede a ella a través de diferentes calles, normalmente por su paralela Amor de Dios y Correduria .
Siempre recayó sobre la Alameda de Hércules la leyenda del centro neuralgico del cante y las noches de alterne, pero donde en realidad se concentraba toda la solera era en esta plaza, la Plaza de Europa...


En ella podíamos encontrar lugares tan míticos y con tanta historia como los restaurantes "Las Siete Puertas" o "Casa Morillo", o la famosa freiduria "La Gallega".
Pero el final de esta plaza, como la de otras tantas plazas de Sevilla, fue lamentable...


En ella se pagaron por siempre sus cantes, desaparecieron esas mujeres de vida alegre y personajes únicos, ya no huele pescaito frito ni se tapea al compás de una buena copa de vino. Tan solo queda en pie una sola casa de finales del XIX, todo lo demás como ven ha sido demolido y vuelto a construir con mayor o menor gusto, pero mirando mas alla de lo físico o material, lo que verdaderamente perdimos fue la solera e historia de una de las mas singulares plazas que tuvo sevilla, la Plaza de Europa...

superposición del antes y el después

Miguel Lopez Morilla
Ana Vázquez Liz