lunes, 23 de julio de 2012

La fuente del pilar

A lo largo de la corta pero intensa vida de este blog, vuestro blog, hemos ido recopilando aquellas fuentes que dieron de beber a Sevilla y que por que en un momento dado "estorbaban", las tiramos abajo como con todo lo que ha merecido la pena en esta ciudad.
No cerramos por ello el capitulo de las fuentes y añadimos a nuestro archivo la hermosa y desaparecida Fuente del Pilar...


El nombre venia dado por el enorme "Pilar" del que manaba el agua. Su base era formada por cuatro grandes  bloques de granito los cuales formaban un abrevadero.
Y como siempre nos preguntamos cuando descubrimos estampas como estas, ¿en que punto de la ciudad se encontraba?, pues bien , la clave la tenemos justo detrás de la fuente...


Eso que vemos detrás, con columnas y arcos mudéjares no es como pudieran pensar la fachada de una casa, sino una de las cientos de subestaciones eléctricas que se encontraban dispersas por toda la ciudad, parece increíble que tuvieran el tacto y el gusto de esconderlas tras tan hermosas fachadas, teniendo ademas en cuenta que todas ellas fueron diseñadas por nuestro querido e ilustre arquitecto Anibal Gonzalez.
Pues bien, después de buscar y buscar el patrón que nos da esa fachada, dimos con el lugar de ubicación, la avenida de Luis Montoto...


En ese mismo lugar hoy en día no encontraran la fuente, pues fue derribada en los temibles y terribles 60, pero si encontraran un bar llamado El Pilar, un una pequeña y estrecha calle llamada Calle del Pilar, son los únicos recuerdos de una de las fuentes mas antiguas de la ciudad.
Pero la cosa no acaba ahí, ¿recuerdan esa subestación eléctrica diseñada por Anibal González, la cual nos ha servido de referencia para ubicarnos en la ciudad?...


Pues si se dan hoy en día un paseito por la avenida, verán de primera mano que también ha desaparecido y como en su lugar nos han construido el típico mamotreto blanco e insulso que suele repoblar nuestros viejos solares...


Detalles como estos son los que mas me duelen y los que hacen que cada día odie mas la especulación que inunda la avaricia de algunos que nos han gobernado y nos gobiernan...



Miguel Jesus Garcia Prieto
Lorena Martines Cid

La belleza que no supimos ver

Largo y tendido se ha hablado en este blog de la demacrada Plaza del Duque de la Victoria, de sus palacios y su teatro, pero siempre nos quedará algo en el tintero. De ese tintero rescataremos hoy el Palacio de los Guzmanes o como era mayormente conocido el del Marques de Palomares...


Impresionante, ¿verdad?, es escalofriante pensar que esta imagen esta tomada tan solo cuatro meses antes de su derribo, increíble.
Pues bien, si hermosa era la fachada de este palacio del 1800, no menos importante era su interior, en concreto su patio principal...


El palacio fue vendido a Juan Antonio Fernandez de la Riva en 1879, mediante subasta publica. Este señor tubo la brillante idea de instalar en el unos almacenes textiles, y para llevar a cabo tan brillante empeño, no se le ocurrió otra cosa al hombre que arrasar todos sus jardines, fuentes y soleria para cubrirlo con una gran montera y  con ello acondicionarlo como local...



Paradojas de la vida, esa rama, la textil, seria lo que lo llevaría a su derribo, dando paso al edificio del gigante del textil "el corte ingles"...



Me parece increíble tal desprecio al arte y el patrimonio, como los sevillanos de la época se pusieron una venda en los ojos y fueron capaces de permitir tal crimen contra el patrimonio de una ciudad con mas del 2000 años de historia sobre sus espaldas...


Confió, deseo y espero que algún día la mentalidad de este pueblo cambie de una vez, no siendo demasiado tarde con lo poco que no queda, por que lo que si he perdido son las esperanzas de que algún día se recupere algo de que perdimos.

Maria Lopez Aguilar
ABC
Universidad de Sevilla