En estas calores veraniegas y entre baño y baño chipionero hacemos un hueco para recuperar de nuestra memoria sevillana uno de los hoteles mas elegantes y céntricos que tuvo nuestra ciudad, el desaparecido Hotel Biarritz.
Primeramente debemos ubicarlo, y ya hemos dicho que era uno de los mas céntricos que tuvo la ciudad, y miren si era céntrico que estaba situado en la Calle Martín Villa...
A medio camino entre la Campana y el malogrado Mercado de la Encarnación, encontrábamos este hermoso Hotel, del cual podemos dar gracias que aun conservemos el edificio pero con un uso comercial que desde luego no hace honor a su pasado...
Este Hotel fue construido en Sevilla por unas de las familias mas importantes en negocios de hostelería que existían en el norte de España, Juana Juantegui, curiosamente abuela del reconocido artista Gonzalo Chillida...
El edificio es obra de nuestro admirado y querido arquitecto Anibal Gonzalez, y aunque como ya hemos dicho, conservamos toda su fachada y estructura, el interior fue tristemente destruido en la ultima reforma que se le hizo a principios de los 90.
Tristemente en 1977 una crisis económica terrible hizo que el hotel cerrara sus puertas y la ciudad perdiera uno de sus buques insignias hotelero...
Carmen López Peñero
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
domingo, 8 de julio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
Una esquina con mucha historia
Anoche cuando me disponía a apagar el ordenador y dormir me pregunte, ¿por que no hago una entrada sobre mi salvapantallas?, y dicho y hecho, dispuesto a la tarea y con ello revelaros parte de mi intimidad, me dispuse a realizar una pequeña entrada sobre el salvapantallas que tengo en mi ordenador y que me acompaña desde hace muchísimo tiempo, el Pacífico...
Si, estamos viendo la Plaza del Pacífico, hoy de la Magdalena, rodeados de multitud de detalles y contemplando el transitar de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura.
En la fotografía vemos un sin fin de exquisitos detalles, unos pintorescos y otros curiosos. Empecemos por los rotulos principales que nos sitúan en la Plaza...
De izquierda a derecha el primero de los rótulos que vemos es que nos da el nombre de la plaza, "Plaza del Pacífico", el segundo el que cuelga de la esquina de una de las casas y pienso que el mas bello en el que podemos leer "Pasaje de la Magdalena" y el tercero es el que le da nombre a la calle por donde viene procesionando la cofradía, "Calle Méndez Núñez".
En la esquina derecha vemos algunas letras "TEL D". que nos desvelan el establecimiento que se aloja en dicho edificio, fíjense bien en el detalle...
Esas siglas corresponden al rotulo del Hotel que allí se albergaba, el impresionante "Hotel Madrid", hotel que poseía el mejor interior que jamas tubo la ciudad y que tristemente fue derribado por los intereses y desmanes de quien gobernaron Sevilla.
Una imagen bastante simpática la tenemos justo en la misma esquina...
Sin duda una señal bastante añeja y que nos indica "dirección prohibida". Otro detalle bastante interesante esta junto al paso de la Virgen de la Soledad...
¿Han visto ustedes con que devoción mira este guardia civil de escolta a la Virgen?, sin duda una imagen bastante curiosa tanto para la época como por lo que estaba aun por venir con la guerra a pocos años vista.
Justo a la izquierda vemos uno de esos comercios "de toda la vida" que siempre acompaño a la memoria de los sevillanos y que resistió como gato panza arriba hasta el fin de sus días...
Exacto, hablábamos de la "Tintorería Larios", un negocio centenario que por desgracia a finales de los 70 tuvo que claudicar bajo el yugo urbanístico desapareciendo con ella también el edificio que la acogía.
Llama también la atención el negocio que ejercía en el local contiguo que hacia de esquina con la Calle Méndez Núñez...
Era una hermosa Tasca en la que su marquesina anunciaba "vinos y licores", y que colgaba en su fachada un hermosisimo cartel del "Manzanilla la Gitana".
Pero los años fueron pasado y como es natura en Sevilla, todo el entorno centro se iba degradando a pasos agigantados...
La Tasca de "vinos y licores" ha desaparecido y en su lugar un "Bar-Restaurante" ya cerrado ha ocupado su lugar, ya no vemos esa hermosa marquesina que adornaba la fachada ni el bellisimo rotulo de "Pasaje de la Magdalena" que colgaba de su esquina...
También ha cambiado el nombre de la Plaza, ya no es del Pacífico, ahora su nueva rotulacion dice "Plaza del General Franco"...
También la Tintorería "Larios" ha eliminado su hermosa marquesina de madera y son unos azulejos los que ahora anuncia el nombre de su comercio...
A finales de los 80 todo esto que vemos ha desaparecido por completo y para nuestra desgracia, la vista del entorno es mas que deprimente, siendo esta su situación actual...
En el lado derecho el "Hotel Madrid" ha sido sustituido por los almacenes Corte Ingles, antes Galerías Preciados, y en la acera de la izquierda horrorosos edificios de hormigón sustituyeron a esas hermosas casas bajas que un día dieron una imagen muy diferente de la hoy Plaza de la Magdalena...
En menos de 80 años Sevilla perdió lo que tardó siglos en conseguir, uno de los mejores patrimonios urbanísticos de toda Europa...
David Porras López
Universidad de Sevilla
Si, estamos viendo la Plaza del Pacífico, hoy de la Magdalena, rodeados de multitud de detalles y contemplando el transitar de la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura.
En la fotografía vemos un sin fin de exquisitos detalles, unos pintorescos y otros curiosos. Empecemos por los rotulos principales que nos sitúan en la Plaza...
De izquierda a derecha el primero de los rótulos que vemos es que nos da el nombre de la plaza, "Plaza del Pacífico", el segundo el que cuelga de la esquina de una de las casas y pienso que el mas bello en el que podemos leer "Pasaje de la Magdalena" y el tercero es el que le da nombre a la calle por donde viene procesionando la cofradía, "Calle Méndez Núñez".
En la esquina derecha vemos algunas letras "TEL D". que nos desvelan el establecimiento que se aloja en dicho edificio, fíjense bien en el detalle...
Esas siglas corresponden al rotulo del Hotel que allí se albergaba, el impresionante "Hotel Madrid", hotel que poseía el mejor interior que jamas tubo la ciudad y que tristemente fue derribado por los intereses y desmanes de quien gobernaron Sevilla.
Una imagen bastante simpática la tenemos justo en la misma esquina...
Sin duda una señal bastante añeja y que nos indica "dirección prohibida". Otro detalle bastante interesante esta junto al paso de la Virgen de la Soledad...
¿Han visto ustedes con que devoción mira este guardia civil de escolta a la Virgen?, sin duda una imagen bastante curiosa tanto para la época como por lo que estaba aun por venir con la guerra a pocos años vista.
Justo a la izquierda vemos uno de esos comercios "de toda la vida" que siempre acompaño a la memoria de los sevillanos y que resistió como gato panza arriba hasta el fin de sus días...
Exacto, hablábamos de la "Tintorería Larios", un negocio centenario que por desgracia a finales de los 70 tuvo que claudicar bajo el yugo urbanístico desapareciendo con ella también el edificio que la acogía.
Llama también la atención el negocio que ejercía en el local contiguo que hacia de esquina con la Calle Méndez Núñez...
Era una hermosa Tasca en la que su marquesina anunciaba "vinos y licores", y que colgaba en su fachada un hermosisimo cartel del "Manzanilla la Gitana".
Pero los años fueron pasado y como es natura en Sevilla, todo el entorno centro se iba degradando a pasos agigantados...
La Tasca de "vinos y licores" ha desaparecido y en su lugar un "Bar-Restaurante" ya cerrado ha ocupado su lugar, ya no vemos esa hermosa marquesina que adornaba la fachada ni el bellisimo rotulo de "Pasaje de la Magdalena" que colgaba de su esquina...
También ha cambiado el nombre de la Plaza, ya no es del Pacífico, ahora su nueva rotulacion dice "Plaza del General Franco"...
También la Tintorería "Larios" ha eliminado su hermosa marquesina de madera y son unos azulejos los que ahora anuncia el nombre de su comercio...
A finales de los 80 todo esto que vemos ha desaparecido por completo y para nuestra desgracia, la vista del entorno es mas que deprimente, siendo esta su situación actual...
En el lado derecho el "Hotel Madrid" ha sido sustituido por los almacenes Corte Ingles, antes Galerías Preciados, y en la acera de la izquierda horrorosos edificios de hormigón sustituyeron a esas hermosas casas bajas que un día dieron una imagen muy diferente de la hoy Plaza de la Magdalena...
En menos de 80 años Sevilla perdió lo que tardó siglos en conseguir, uno de los mejores patrimonios urbanísticos de toda Europa...
David Porras López
Universidad de Sevilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)