Hay calles en Sevilla que siempre han tenido "un no se que", que ha provocado que su nombre se quede para siempre grabado en la memoria, a mi me pasa por ejemplo con esta calle, Escuelas Pías, y es que ya sea o bien por que ha sido mi camino de siempre para acceder al centro de la ciudad, o bien por que era la arteria principal en mi juventud capillita que me llevaba a la visita de muchas de las cofradías que la rodean, hacen que sienta por ella un especial cariño y por eso hoy le dedico esta entrada en el blog.
Su nombre viene dado del colegio que en ella se ubicaba, Colegio de los Escolapios o Escuelas Pías, el cual ocupaba el solar en donde hoy se levanta las oficinas de Emasesa...
Como vemos, abarcaba un espacio bastante grande, y compartía dependencias con lo que hoy conocemos como Palacio de Ponce de Leon, hoy propiedad de Emasesa, y parte del Convento de los Terceros.
La longitud que el colegio abarcaba a lo largo de la Calle Escuelas Pías era bastante grande, y es que por ella se extendía uno de los inmensos patios que poseía, como veremos en la siguiente foto...
Si observan la imagen, vemos a la Hermandad de San Roque por la Calle Escuelas Pías, y lo que vemos a la izquierda de la fotografía es la entrada a ese patio que comentábamos...
Para que se hagan una idea mas fiel del punto exacto del comienzo del colegio en la calle, tomamos una imagen actual para compararla, les he puesto rodeado con un circulo azul la esquina de la casa que aparece en ambas fotos para que les sea mas fácil la comparación...
Y como no, la perdida de este edificio fue otra gran perdida patrimonial para nuestra ciudad, y sino miren esta hermosa fotografía donde vemos el transitar del Cristo de los Negritos ante su magnifica fachada...
Era un edificio bastante hermoso y bastante merecedor de su conservación, y que sin duda, junto con el edificio del Baco y el entorno de la Plaza Ponce de León, hubieran creado una atmósfera perfecta para la contemplación y el conjunto de la zona.
En esta otra imagen, vemos de nuevo la fachada principal sirviendo como hermoso telón de fondo al paso del Cristo de las Penas, de la Hermandad de San Roque...
No menos hermoso era su interior, como podemos comprobar en la portada de este viejo boletín de notas del Colegio...
El triste final ya lo conocemos, a mediados de los 70 se ejecuta su derribo y poco después se comienza la construcción en su solar de las oficinas y casas de Emasesa,
sin duda un final totalmente inmerecido para un edificio con tanta belleza e historia tras de si...
José Luis Pérez Riño
Luisa Granillo Miren
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
jueves, 15 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Una madrugá irrepetible
Hay imágenes o estampas irrepetibles e inolvidables que hacen que nos traslademos a épocas que parecieran sacadas de la mente imaginaria de un bohemio rancio como pueda ser yo je,je,je...
El ejemplo lo tenemos en esta fotografía, en la que vemos al Cristo del Calvario por una calle estrechita al estilo de las que encontramos por su cercano barrio del Molviedro.
Los seguidores y amigos mas fieles del blog ya habrán dado buena cuenta de que calle se trata en realidad, pues to que mucho y no todo hemos hablado ya de ella, si el paso acaba tomar la revirá de la Calle Bailen con la desaparecida Calle Magdalena,
Adentrándose por ella en busca de la Calle Calvario para con ello realizar la entrada en su templo.
F.J.R. Martínez
El ejemplo lo tenemos en esta fotografía, en la que vemos al Cristo del Calvario por una calle estrechita al estilo de las que encontramos por su cercano barrio del Molviedro.
Los seguidores y amigos mas fieles del blog ya habrán dado buena cuenta de que calle se trata en realidad, pues to que mucho y no todo hemos hablado ya de ella, si el paso acaba tomar la revirá de la Calle Bailen con la desaparecida Calle Magdalena,
Adentrándose por ella en busca de la Calle Calvario para con ello realizar la entrada en su templo.
F.J.R. Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)