domingo, 4 de marzo de 2012

La Triana marinera...

Hoy en dia cuando paseamos por Triana poco o nada nos recuerda su pasado marinero, el nombre de alguna calle, alguna estatua en alguna plaza, ect.
Ya si nos asomamos a la calle Betis y miramos al rio para que contar, como mucho dos piraguas y la lancha de recogida de basuras de Lipasan..., quien diría que en esos muelles amarraban veleros y vapores a un ritmo incesante de carga y descarga de maderas, carbón...


Que  imagen mas bonita, ¿verdad?. Llama la atención en primer plano el señor vestido de uniforme, imaginamos que se trata de un  guarda portuario atento a la entrada o salida de algún barco. Al fondo en la orilla un grupo de tres gallinas dando una imagen un tanto anécdotica de esta Triana de corrales.


La calle Betis no es mas que una alameda de adoquines y en frente, en la otra orilla, cientos de barcos amarrados al muelle de Nueva York descargando y cargando sin cesar.
¡¡Y que sabor daban a nuestras calles esos adoquines!!, adoquines que nuestros ediles han ido desterrando de la ciudad poco a poco como si de la peste se tratara sembrando nuestro casco antiguo de alquitrán y terrazos. Normal, en esta ciudad nunca sabremos apreciar los detalles que dan el valor de la identidad y buen gusto, por eso mismo esos adoquines son después vendidos a ciudades como Amsterdam o Londres en contenedores y sino que se lo pregunten a Romano, uno de los anticuarios de derribos mas importantes junto con Pavón, y que tiene miles de ellos en la carretera de Utrera, esperando a ser cargados...

presionar sobre la imagen para ampliarla

Después vamos de turismo a esas ciudades y nos quedamos con la boca abierta contando a nuestras familias lo bonito y bien conservado que esta todo por el norte de Europa.

Jesús Miranda Sánchez

jueves, 1 de marzo de 2012

La Higiene hecha arte por el Doctor Murga, 4ªparte

Nunca hubo en Sevilla un edificio relacionado con la salud, en el que arte y oficio no fueran envueltos por el mas bello de ellos, el desaparecido Instituto de Higiene del Dr. Murga, el cual ya conocemos en este blog y que cada vez que tenemos la oportunidad lo rescatamos de la memoria con una nueva aportación gráfica...


Esta nueva imagen es de principios del siglo XX, concretamente 1906 por lo que nos muestra la fachada principal de acceso en una fase de construcción muy avanzada, aunque vemos que las alas laterales del mismo están por acabar, ya que solo tienen la primera planta,  además de que el parterre central está aún ausente de las palmeras que le daban sentido...


Para los que no hayan leído todavía nada sobre este edificio, recordemos que era un Instituto de salud e higiene, fundado y dirigido por el Dr. Murga, toda una eminencia de la época en esta especialidad...


El edificio ocupaba el solar en el que hoy en día se levanta el ambulatorio de Marqués de Paradas...



Recordemos que su derribo fue llevado a cabo una vez acabada la guerra civil y con él se borró una huella de originalidad que hubiera formado un conjunto inigualable junto con la Estación de trenes de Córdoba y la Puerta Real...



José Carlos Pérez Rabino
Darío Fernández Gómez