sábado, 19 de noviembre de 2011

Fuente de la Macarena II

Hace más de un año trajimos al blog la fuente-abrevadero de la Macarena, una de las mas conocidas de la ciudad y de las que mas perduró en el tiempo, hasta su derribo claro está.


 Hoy, vamos a darle algo de color con una hermosa postal de la misma...


En ella podemos observar con todo detalle los relieves de la misma, o como la calle estaba sin pavimentar, tan solo el albero daba firme al suelo. Ademas vemos como por la parte derecha de la postal asoma la esquina del Parlamento, en aquel entonces Hospital.


Lola Domínguez Lucena

martes, 15 de noviembre de 2011

Torre del Oro

Sevilla, llena de definiciones y símbolos, representada mundialmente por imágenes como el Gran Poder o la Macarena, por pinturas de Murillo o Velazquez y por Monumentos como el de la Giralda, el Puente de Triana o la Torre del Oro.
Esta ultima, la Torre del Oro, será la que ocupe en el día de hoy nuestra atención...


En esta primera imagen tenemos dos detalles bellisimos de nuestra cambiada ciudad, uno es la orilla Trianera, la que tenemos en primer plano y desde donde esta realizada la foto, con esas barcas varadas en la orilla de la calle Betis.
El segundo lo tenemos junto a la torre...


El embarcadero privado que se construyó para los Duques de Mompanzier, y que por medio de un túnel, se comunicaba con el Palacio de San Telmo.
La Torre alberga hoy en día el Museo Museo Maritimo, pero antaño fue fortaleza y torre defensiva. Aunque sea difícil de entender y de creer, estuvo al filo de su demolición a finales del 1800...


Hoy en día, el estado de la Torre es inmejorable aunque ha pasado por décadas muy delicadas en las que su estado ha llegado a declararse ruinoso, y es que ademas de los avatares militares, la Torre ha tenido que soportar numerosas inundaciones del rio que afectaban considerablemente a la estructura...


Aunque la Torre es almohade, tan solo uno de sus cuerpos corresponde al diseño original, ya que el segundo cuerpo y la cúpula son obras posteriores a la reconquista...


Pero en estas cuatro fotos hay dos denominadores comunes que son los cambios mas significativos que ha sufrido la Torre en este ultimo siglo, ambos realizados en la restauración de 1900,


¿ven cuales son?...


 Aquí tienen el primero:


Efectivamente, son los balcones de forja que poseía la Torre, y que fueron suprimidos en esta restauracion de 1900.
Y la segunda...


Se abrieron los ojos de las ventanas del primer y segundo cuerpo, cambiando considerablemente la estética de la Torre.


ABC
Jose Miguel García Bohorquez