domingo, 13 de noviembre de 2011

Calle Dos de Mayo

Hoy vamos a tratar una postal curiosa a la vez que hermosa, ya que en ella se encierran varias pistas del pasado de una de las calles con mas historia de la ciudad, la calle Dos de Mayo...


En ella, como ya hemos comentado, vemos infinidad de detalles por lo que vamos a empezar por el mas revelador, el que nos dará una pista del los años en la que fué realizada.
Ese detalle lo tenemos en la parte central, y es que si nos situamos en el punto desde donde esta realizada la postal, (cruce de calle Pavía con Dos de Mayo), vemos con toda claridad gran parte de la Catedral y del segundo torreón del Postigo del Aceite o Arco del Postigo...


Eso hoy en día es totalmente imposible por dos motivos muy simples. El primero de estos motivos es la casa de estilo regionalista que esta al principio de la calle Arfe, casa que desde este punto nos tapa por completo la vista del Arco del Postigo y que en la postal no aparece por que todavía no ha sido construida, por lo que esta postal es anterior a 1912. El segundo es que todavía no ha sido construida la Plaza del Cabildo, que hoy en  día esta situada tras el Arco del Postigo y nos tapa muchísima visión de la Catedral.


Es curioso como se aprecia con toda claridad ese primer torreón, Hoy en día medio tapado o sepultado por una casa que alberga una de las mejores churrerías de Sevilla, doy fé de ello. Vemos también curiosidades como por ejemplo que la calle aún no ha sido pavimentada, ya que su suelo es de albero. También llama la atención el carro que vemos en la parte inferior izquierda de la postal.
Otro cambio que llama la atención en la calle lo tenemos en la parte derecha de la postal, y es la garita del Cuartel de la Maestranza de Artillería que flanqueaba la esquina de la calle, garita que hoy en día ha desaparecido...


Vemos que esa garita ha desaparecido por que el muro del cuartel ha sido llevado hasta el mismo filo de la fachada lateral, imagino que con la idea de salvar ese desnivel tan grande que vemos que antaño tenía la calle.


Miguel Pino Zaguera

jueves, 10 de noviembre de 2011

La portada viajera

De nuevo vamos a regresar a la Plaza del Museo ya que en la ultima entrada que le dedicamos nos dejamos un detalle en el tintero. Ese detalle trata sobre el mismo mueso en si, miren y sabrán de lo que les hablo...


Nos encontramos en la plaza del Museo, ante la estatua de Murillo y con la entrada principal de Museo como telón de fondo, ¿la entrada principal?, una foto curiosa por que esa fachada neoclasica no es la que actualmente podemos contemplar...


Todo esto tiene una explicación sencilla aunque compleja de entender. El Museo de Bellas Artes de Sevilla esta ubicado en el antiguo Convento de la Merced, y la portada que hoy en día custodia la entrada principal al Museo era la portada que antaño daba entrada al desaparecido Convento.
Pero claro, si antes lo que había en la plaza dando entrada al Museo era una portada neoclasica, ¿donde estaba mientras tanto la portada del Convento, que es la que hoy en día esta situada en la plaza?. Pues bien, sigan mis indicaciones y verán como llegamos al kit de la cuestión y encontramos donde estaba mientras tanto:
  • Nos situamos en la Plaza del Museo, frente a la puerta principal de entrada, y bajamos caminando hasta la calle Alfonso XII, bajamos la calle dirección hacia la Puerta Real torciendo la primera a la izquierda por la calle Cepeda. Bajamos la calle Cepeda hasta el fondo y torcemos de nuevo hacia la izquierda, y miramos hacia la fachada del museo... 


Allí, en la calle Bailen sobre la fachada del Museo encontraremos la herida que nos da la respuesta a la antigua ubicación de la portada...


Parece difícil de creer y cuesta de entenderlo, pero Sevilla es así, es capaz de tomar un Convento, convertirlo en Museo de Bellas Artes, construirle una bella fachada neoclasica para después derribarla, arrancar una puerta original piedra a piedra de su lugar original y cambiarla de sitio...increíble y absurdo.



Fco. Jose Roman Martinez
ABC