Hace unos días creamos una entrada con una acogida bastante buena visto los correos privados y el numero de visitas, esa entrada era la de Santa Catalina II.
En ella se incluía un oleo de finales de 1800 de David Roberts...
Y en él encontrábamos un detalle que a muchos, incluido mi hermano, nos llamaba y bastante la atención, ese detalle era la cruz de forja que vemos en la parte inferior derecha del oleo...
Sabemos que las cruces de forja antiguamente eran colocadas en los cementerios parroquiales, cementerios que acogían a los fallecidos en las grandes epidemias o de los vagabundos que morían por sus calles. En este caso vemos que la cruz corona un pilón, lo cual no quita que fuera a su vez centro del cementerio de dicha parroquia.
Como podemos comprobar todo esto ha desaparecido de la plaza hoy en día pero gracias a la memoria fotográfica de mi hermano caímos en la solución de un misterio, el de donde fue a parar dicha cruz...
Como ven en la imagen, si nos situamos frente a la Iglesia de Santa Catalina, podemos observar una hornacina en su lateral izquierdo y dentro de la hornacina nos encontramos con ella...
La cruz del oleo de David Roberts, impertérrita ante el paso de los siglos sin que nadie piense en su pasado, la importancia que tuvo para muchos feligreses y difuntos que velaron en en su pasado...
Fco. José Roman Martínez
por tu aire, por tu agua te llamaron Noble, Leal, Heroica, Invicta y Mariana a ti por siempre, Sevilla
miércoles, 9 de noviembre de 2011
La otra Sevilla...anglicana 1ª Parte
Aunque no lo creamos, todavía quedan plazas en Sevilla que invitan al descanso y la relajación, plazas donde encontramos detalles o recuerdos que nos hacen funcionar la imaginación. Una de esas plazas es la Plaza del Museo y a ella pertenece la siguiente fotografía...
En la imagen podemos ver una hermosa e imponente casa palacio, hoy transformada en viviendas y despachos. Dicha casa se encentra en el extremo norte de la plaza, en la Calle Alfonso XII, frente a la capilla del Museo...
¿Y que es eso que vemos en vemos en el extremo de la fotografía?...
Pues es nada, ni nada menos, que el antiguo Convento de la Asunción, que tras las desamortización fue vendido a los anglicanos ingleses a mediados del 1800, reconvirtiendolo en la iglesia anglicana de la Ascensión.
Pero bueno, como suele pasar en casi todas nuestras historias, las de Sevilla, llegaron los fatidicos años 60, finales de los 70 y el templo fue derribado para regalarnos a nuestra vista estos dos graciosos mamotretos que ocupan su solar hoy en día...
En la imagen podemos ver una hermosa e imponente casa palacio, hoy transformada en viviendas y despachos. Dicha casa se encentra en el extremo norte de la plaza, en la Calle Alfonso XII, frente a la capilla del Museo...
presionar sobre la imagen para ampliarla
Pero claro, os estaréis preguntando ¿que tiene que ver todo esto con los anglicanos?, pues la verdad que nada, pero la fotografía si, y mucho, por que hay un detalle que nos pone sobre esa pista, miren, miren...
¿Y que es eso que vemos en vemos en el extremo de la fotografía?...
Pues es nada, ni nada menos, que el antiguo Convento de la Asunción, que tras las desamortización fue vendido a los anglicanos ingleses a mediados del 1800, reconvirtiendolo en la iglesia anglicana de la Ascensión.
presionar sobre la imagen para ampliarla
En la fotografía, ademas del hermoso edificio, vemos parte del palacio que nos ha servido como referencia, y vemos como también la fachada del palacio ha ido sufriendo algún que otro retoque, en mi opinión, mas que
desafortunado...
desafortunado...
Pero bueno, como suele pasar en casi todas nuestras historias, las de Sevilla, llegaron los fatidicos años 60, finales de los 70 y el templo fue derribado para regalarnos a nuestra vista estos dos graciosos mamotretos que ocupan su solar hoy en día...
Cornelio
ABC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)