sábado, 15 de octubre de 2011

La vieja Orfila

Muchas veces, cuando caminamos por el centro de Sevilla, pasamos por lugares que pensamos que siempre fueron así, es decir, si pasamos por una calle estrecha, pensamos que hace  siglos que esa calle es así  de estrecha, si pasamos por una placita, pensamos que siempre estuvo allí  esa placita, ya sea por su  entorno o por el nombre de la misma no pensamos nunca que su pasado a lo mejor es mucho mas reciente y sírvase este ejemplo para que me entiendan mejor....

Caminamos por Imagen, giramos en Laraña y nos adentramos en Orfila y llegamos a una agradable placita donde la iglesia de Santa Marta nos hace de encuadre perfecto a olor del azahar...


Y es aquí donde encontramos el ejemplo, ejemplo de que no todo siempre fue así, sino miren esta foto y comparen...


¿Esta claro verdad?, esa placita no es tan antigua, es mas, es a mediados de los 70, donde la piqueta deshacía la estrechez de un casco histórico hoy en día devaluado y desvirtuado.
Si miramos la foto, lo que vemos al final de la calle de la derecha seria parte de la iglesia de Santa Marta, la calle de la izquierda es la calle Daodiz, y a nuestra espalda estaría la iglesia de los Panaderos.


 Si superponemos el hoy con el ayer nos encontraríamos algo parecido a esto...


  • editado por corrección de fecha gracias a "no cogé ventaja miarma".

ABC
Miguel Lopez Cid 

martes, 11 de octubre de 2011

Hundimiento del cimborrio de la Catedral de Sevilla II

Como ya sabemos todos, en 1888 tras una restauración desastrosa en la cubiertas de la Catedral se vino abajo por desgracia el cimborrio de la misma. Con ello perdimos un importante trabajo artístico de los maestros canteros del siglo XIV, ademas de otros detalles algo mas insignificantes si lo comparamos con lo siguiente...


¿Lo distinguen en la ampliación?, vemos un amasijo de hierros retorcidos, una especie de reja ¿verdad?, pues era el maravilloso cancel que daba cierre al trascoro de la Catedral y que se perdió para siempre...


Una verdadera lastima, al menos algunos siglos lo contemplaron para deleite de muchos.

Universidad de Sevilla