sábado, 2 de julio de 2011

Reyes Católicos II

Hace algún tiempo hicimos un leve paseo de puntillas por el pasado de la calle Reyes Católicos, donde hablábamos de una calle estrecha de casas bajas, transformada por el arte de la piqueta en una ancha y lujosa calle de casas burguesas.
Ahí no quedaría la cosa, ya que en los años 40 la piqueta seguiría ampliando y derribando hasta llegar al nudo de San Pablo, de aquel entonces extraemos esta apocalíptica instantánea...


La imagen un tanto dura, nos muestra los últimos derribos que llevaran a cabo entre la década de los 40 finales de los 50. En ella captamos detalles como el del letrero del desaparecido Café-Bar Puerta Triana o el de la Semillería San Pablo.
Con un toque de añoranza y recuerdo destacamos la imagen inferior izquierda de la foto, donde vemos un señor montando en una especie de triciclo de reparto...


No se si alguno de los amigos del blog llegaron a conocer este tipo de repartidor-vendedor, yo personalmente en mi caso, sí, y era el que encarnaba la imagen del panadero, el cual hacia su reparto por las calles pregonando el pan recién echo. Recuerdo como llevaba escrupulosamente y ordenadamente colocado en el interior del cajón de dicho vehiculo los diferentes tipos de panes, (barras, vienas, teleras...).

Una anécdota muy entrañable era la de decenas de críos rodeándolo, y pidiéndole los picos de las vienas que se iban partiendo y quedando en el fondo del cajón.... que tiempos aquellos.


Miguel Lora Pinto

viernes, 24 de junio de 2011

Convento y después Cárcel de Nuestra Señora del Pópulo

1624, los monjes Agustinos Descalzos edifican su residencia junto a la Puerta de Triana, erigiendo en sus suelos el Convento de Nuestra Señora del Pópulo. El convento se alzaba la calle Pastor y Landero, concretamente el solar donde hoy se levanta el Mercado del Arenal...

presionar sobre la imagen para ampliarla
Como vamos a ver en este grabado del Tortolero, la fachada del Convento se componía de una serie de retablos cerámicos conformando un conjunto único y magistral...



Da la terrible casualidad que del convento son esos retablos cerámicos lo único que hoy en día se conserva, y que están bajo el recaudo y las arcadas del patio del Museo de Bellas Artes de Sevilla...

Azulejo de Nuestra Señora del Pópulo, el cual se encontraba sobre la puerta de entrada al convento




Sin duda la fachada era tan solo la antesala de una edificio de una factura muy bella, aunque los interiores del mismos fueron desvirtuados cuando se adaptaron a cárcel.



En 1837 con la fatídica "desamortización" el convento es expropiado y reconvertido como ya hemos hablado en cárcel, pasándose a conocer como la Cárcel del Pópulo...

 presionar sobre la imagen para ampliarla


De su época de cárcel nos quedan bellas estampas de la Madrugá en la que Triana y los presos hilaron bellas estampas e historias de las que nacieron leyendas y saetas...





De ese vinculo entre la Esperanza y los presos, la soledad....Soleá dame la mano, saeta echa marcha y que me permito el gusto de compartir con todos vosotros ya que ademas es mi marcha favorita...


En 1937, tras la construcción de la nueva cárcel provincial, el edificio es derribado por completo, y se construye en su solar el Mercado de Entradores, siendo este mismo profundamente reformado en la década de los 80...


En la siguiente imagen podemos ver la Hermandad del Baratillo a su paso por Pastor y Landero. A la derecha del paso, el solar tras el derribo de la Cárcel del Pópulo...



 presionar sobre la imagen para ampliarla
Hoy en día el paso de la Hermandad de la Esperanza de Triana por Pastor y Landero es bien distinto, Ya no hay una cárcel, ni un preso que le cante desesperadamente a modo de plegaria una saeta, sino en su lugar un azulejo conmemorativo que nos hace recordar aquello que no conocimos....


Tal vez el breve repaso en por la historia de este convento que despues cárcel, nos haga soltar nuestra imaginacion en la proxima madrugada cuando vayamos al paso de de la Esperanza de Triana en su vuelta por el Arenal...

presionar sobre la imagen para ampliarla


Carlos Palomo Garcia
Fco. Jose Roman Martinez
ABC