viernes, 11 de marzo de 2011

Va por tí compadre

Esta entrada es quizás de las mas especiales del blog, ya que estamos en el comienzo de la cuaresma, 40 días especiales para la ciudad de Sevilla, y 40 días muy especiales para mi, donde de nuevo un año más renacen recuerdos, vivencias y aromas que me llevan a mi juventud, donde recorría junto con mi compadre y hermano las calles de la ciudad bebiendo de sus historias y leyendas.
Este blog podríamos decir que nació gracias a él, mi compadre, y que a él van dedicadas entradas como las de hoy, entradas que nos habla de nuestra ciudad, que sin dudarlo fue nuestra primera y mas amada novia.

Hace ya algunos años, mi compadre busco y rebusco entre grabaciones de VHS unas imágenes muy especiales, las cuales hablaban de una Sevilla de 1925. Con esas imágenes hizo un pequeño vídeo, con la desgracia de no subirlo a youtube y perderlo posteriormente tras la avería de su ordenador, pero gracias a un portal, "elforocofrade.com", he podido recuperarlo y subirlo.
En el veremos imágenes en movimiento de la hermandad de la Hiniesta perdidas en el 36 o esta del palio de la hermandad de la Esperanza de Triana frente a la cárcel del Populo entre muchas otras.


Recomiendo que lo veáis por que es un documento gráfico impagable y una delicia para los amantes de nuestra Semana Santa y nuestra ciudad.


Va por tí Maniguetero del Volante, mí compadre, mí amigo, Mí Hermano.


F.J.R.Martinez
forocofrade.com

jueves, 10 de marzo de 2011

El Antiguo colegio de San Miguel

Hoy vamos a tratar un tema bastante especial, el desaparecido colegio de San Miguel, especial por su ubicación, sus restos, y por su puesto lo que hoy en día se encuentra en su lugar.
Para hacerlo algo mas entretenido, iré dando pistas para descubrir exactamente de que estamos hablando y lo mas importante, donde se ubicaba. La primera es este dibujo de 1777...


Lo que aquí vemos es el colegio en sí, además de su compás, todo el conjunto se encontraba muy próximo a la muralla, que es lo que vemos señalado en una linea negra mas intensa,  y me diréis que vaya tela con la pista. Bueno, pues ahí va otra....


Ahora si ¿verdad?, efectivamente estamos en la avenida de la Constitución, exactamente frente por frente a la Puerta de San Miguel de la Catedral.
Lo que nos muestra la foto anterior era la puerta de entrada al compás del colegio.


Dicho colegio era propiedad del Cabildo de la Catedral, el cual construyó dentro del mismo un seminario donde asistían ademas de seminaristas, alumnos becados los cuales daban servicio a las labores propias de la Catedral.
A partir del 1600 la importancia y relevancia del colegio era tanta que la puerta de la Catedral que daba frente por frente al mismo, "Puerta del Nacimiento", paso a ser conocida como "Puerta de San Miguel".


Aquí además residía el Maestro de capilla de la Catedral, los mozos de coro y los Seises. Aprendían conocimientos básicos de latín y gramática, y por supuestos adquirían una gran educación basada en el catecismo, sin que faltara el conocimiento del canto gregoriano y la música de capilla.
Como vemos en el siguiente dibujo, en día de Corpus, sus balcones eran ricamente engalanados, llegándose a montar una pequeña grada a lo largo de su fachada para dar asiento al sector mas noble de la ciudad.

 
La extensión de terreno que abarcaba tanto el colegio como su compás era muy grande, y por supuesto muy interesante económicamente hablando. Tan extenso era, que lo que hoy en día conocemos como Plaza del Cabildo, era antiguamente su compás, y el compás era tan solo una tercera parte del conjunto total de recinto.



En esta comparativa veremos algo mejor cual era su ubicación y su extensión...


La primera mitad del siglo XX seria la ultima testigo de sus muros, su fachada, su compás, por que con la ultima reordenación y ensanche de la Avenida todo el conjunto seria derribado.

Agosto de 1927

Agosto de 1940
De él tan solo nos queda la portada que vimos al principio y un juego de columnas que se encuentran hoy en día en la galería que da entrada a la Plaza del Cabildo.



Antonio Lopez Cid
Miguel Dalara Morilla