jueves, 10 de marzo de 2011

El Antiguo colegio de San Miguel

Hoy vamos a tratar un tema bastante especial, el desaparecido colegio de San Miguel, especial por su ubicación, sus restos, y por su puesto lo que hoy en día se encuentra en su lugar.
Para hacerlo algo mas entretenido, iré dando pistas para descubrir exactamente de que estamos hablando y lo mas importante, donde se ubicaba. La primera es este dibujo de 1777...


Lo que aquí vemos es el colegio en sí, además de su compás, todo el conjunto se encontraba muy próximo a la muralla, que es lo que vemos señalado en una linea negra mas intensa,  y me diréis que vaya tela con la pista. Bueno, pues ahí va otra....


Ahora si ¿verdad?, efectivamente estamos en la avenida de la Constitución, exactamente frente por frente a la Puerta de San Miguel de la Catedral.
Lo que nos muestra la foto anterior era la puerta de entrada al compás del colegio.


Dicho colegio era propiedad del Cabildo de la Catedral, el cual construyó dentro del mismo un seminario donde asistían ademas de seminaristas, alumnos becados los cuales daban servicio a las labores propias de la Catedral.
A partir del 1600 la importancia y relevancia del colegio era tanta que la puerta de la Catedral que daba frente por frente al mismo, "Puerta del Nacimiento", paso a ser conocida como "Puerta de San Miguel".


Aquí además residía el Maestro de capilla de la Catedral, los mozos de coro y los Seises. Aprendían conocimientos básicos de latín y gramática, y por supuestos adquirían una gran educación basada en el catecismo, sin que faltara el conocimiento del canto gregoriano y la música de capilla.
Como vemos en el siguiente dibujo, en día de Corpus, sus balcones eran ricamente engalanados, llegándose a montar una pequeña grada a lo largo de su fachada para dar asiento al sector mas noble de la ciudad.

 
La extensión de terreno que abarcaba tanto el colegio como su compás era muy grande, y por supuesto muy interesante económicamente hablando. Tan extenso era, que lo que hoy en día conocemos como Plaza del Cabildo, era antiguamente su compás, y el compás era tan solo una tercera parte del conjunto total de recinto.



En esta comparativa veremos algo mejor cual era su ubicación y su extensión...


La primera mitad del siglo XX seria la ultima testigo de sus muros, su fachada, su compás, por que con la ultima reordenación y ensanche de la Avenida todo el conjunto seria derribado.

Agosto de 1927

Agosto de 1940
De él tan solo nos queda la portada que vimos al principio y un juego de columnas que se encuentran hoy en día en la galería que da entrada a la Plaza del Cabildo.



Antonio Lopez Cid
Miguel Dalara Morilla

miércoles, 9 de marzo de 2011

Calle San Fernando

De siempre he tenido por costumbre ser algo observador cuando estoy contemplando una foto antigua, mas cuando la foto trata de Sevilla, creo que sin saber mucho de historia o cultura, una foto antigua nos puede enseñar y descubrir muchas cosas.
Tomamos como ejemplo esta que les voy a mostrar....
Es una hermosa foto tomada una soleada tarde de Jueves santo, en la que en primer plano vemos el portentoso palio de cajón de la Virgen de la Victoria, Hermandad de las cigarreras, ojo, con velas rizadas.
Pienso que se trata de un de sus ultimas salidas desde la antigua fabrica de tabacos, ya que vemos que el palio aun lleva velas rizadas, ademas de ver que la verja del rectorado ya esta retranqueada para el ensanche de la calle, puesto que el cancel principal ya no tiene el dintel que si tenia antes de su retranqueo.


Pero hay algo mas, un detalle que al principio se puede escapar, pero que si afinamos en detalles forma un marco incomparable para la foto, y es que justo frente por frente al palio lo que estamos viendo son la murallas de los Reales Alcazares, ojo, muralla construida sobre 1940, hoy en ida imposible de ver con las viviendas que existen ahí construidas.
Durante algunos años, ese solar sirvió de plaza improvisada en plena calle, y que por supuesto dejaba a la vista sin duda un lienzo maravilloso dando a la calle un plus mas si cabía de monumentalidad e interés artístico, pero la pela es la pela y el bum inmobiliario era lo que primaba, ahora nos toca aguantar.

Aquí os pongo una perspectiva actuar para apreciar mejor lo que veíamos antes y lo que hoy en día tenemos...

Al menos vemos que el edificio, o sus promotores, respetaron la leyes y la ética y no construyeron todo el bloque adosado directamente sobre la muralla, como si vemos que hicieron todo los demás aprovechando con ello hasta el ultimo metro, penoso.



Este edificio nació de los tristes derribos que se venían acometiendo a lo largo de toda la calle, derribo que nos borraba por completo el recuerdo de aquellas casas de zajuan bajo donde vivían los cargos intermedios de la fabrica de tabacos...



Miguel Lopez Sans
Jose Luis Martinez Garcia