sábado, 16 de octubre de 2010

Postigo del Aceite

Creo que son muchos los sevillanos los que desconocen el pasado tanto cercano como lejano del Postigo del Aceite y es que siguiendo el hilo que empezamos con la Calle Feria y recientemente con la Plaza de la Alfalfa, ahora tomamos entre nuestras manos y nuestra imaginación lo que en antaño fue el mercado del Postigo del Aceite, antes fortaleza y barricada que defendiera dicha zona de Sevilla del ataque e invasión de los franceses.
Ya en 1903 los puestos y kioscos afloraban por sus alrededores, siendo los comercios mas importantes de la zona la tienda de ultramarinos y el despacho de aceite que daban cobertura alimentaria a toda la zona.




Como vemos en esta nueva instantánea de 1909 el mercado seguía aumentando y la afluencia del publico daba importante relevancia del comercio en el se movía, proviniendo al mismo de un juzgado propio.




En esta maravillosa instantánea damos cuenta de la  relevancia de este mercado ya que como podemos observar era primorosamente entoldado tanto en a lo largo del mismo,  como en la calle Arfe.




Los diferentes kioskos se hacían ya fijos en la calle, formando su estructura parte fija e inamovible de los edificios de la zona.
Llama la atención el entramado de mástiles, lonas y cuerdas los cuales sin duda alguna proporcionaban un frescor muy cómodo a todo el entorno.







Antonio Lopez Prin
Juan Martinez Saenz

sábado, 9 de octubre de 2010

Alfalfa

Sevilla, una ciudad con una historia forjada por sus conquistadores, creada piedra a piedra, calle a calle, guarda en ella o mejor dicho, guardaba en ella vestigios de su pasado. ¿donde encontrábamos pistas de esos vestigios que la formaron?, tal vez en sus gentes.


Sus costumbres, al sevillano le gustaba hacer la vida en la calle, comprar , pasear, comer de ahí sus mercados de animales, antigüedades, alimentos , enseres e utensilios. Todo esto se perdió con la llegada a nuestras vidas de los centros comerciales ya que lo que hoy nos queda son mercadillos que nada tienen que ver con los que desde luego hoy tratamos.
Uno de los centros neuralgicos de estos mercados era la  Alfalfa, en el que podíamos encontrar una gran variedad de animales, en su mayoría pájaros.




Esta hermosa plaza, hoy remodelada con un cierto mal gusto y con un desacertado mobiliario urbano, hizo de la historia de los mercados en Sevilla, un referente a la hora de buscar lo mejor en cuanto a canarios se refería.




También recordar que la plaza de la alfalfa hacia honor al segundo nombre de Sevilla, al menos como popularmente se la conocía, "la ciudad de los soportales" y de ellos estaba llena toda la plaza.




Plaza que junto a su vecina, "Plaza de la Pescaderia", conformaban uno de los conjuntos arquitectónicos mas bonitos y singulares de la ciudad.







Antonio Lopez Serín
Jose Lopez Sousa
Universidad de Sevilla