sábado, 9 de octubre de 2010

Reyes Católicos I

Cuanto a lo largo del tiempo ha cambiado tanto la fisonomía como la esencia de una arteria de Sevilla como es la de Reyes Católicos, la primera y la fundamental para mi entender la del derribo de su puerta, una de las mas bellas que conformaban el cinturón que protegía la ciudad de Sevilla.


Otros cambios no tan significativos pero si para mi muy importantes, son por ejemplo como podemos observar en esta impresionante instantánea tomada en 1907, el de el adoquinamiento de la calle, tristemente hoy en día sepultado por el negro alquitrán en gran parte y el resto arrancando y vendido a países como Dinamarca o Holanda, penoso.
También podemos observar el desaparecido tranvía que unía las dos orillas, el tranvía de Triana que atravesaba Reyes Católicos apeando hasta la Magdalena y con el tiempo la Campana.
Los edificios que en la instantánea podemos observar son de un origen relativamente cercano a nuestros tiempos, ya que antes esta calle que no avenida , era conformada en su gran totalidad por casas bajas y de dos plantas, siendo todas ellas derribadas junto con la puerta para el ensanche de la misma hacia 1869, fruto de esa extraña revolución mal interpretada y desvirtuada para el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de nuestra ciudad y de las personas que en ella habitaban.


Antonio Liguer Valverde

domingo, 19 de septiembre de 2010

Ceres

A raíz de  la intervención y ayuda del blogero esgrasiao en el hilo dedicado a la Plaza de la Encarnación  averiguamos algo mas sobre la realización o ejecución de la fuente monumental que presidia la fachada principal de antiguo mercado de la Encarnación.




Este bello monumento esta compuesto por una estatua magnifica que presentaba a la diosa de los frutos Ceres, realizada por el artista gaditano Juan Luis Vassallo. Este escultor tuvo estudio propio en Sevilla y fue en él donde la realizó.




Este señor además de artista escultor, también fue imaginero y realizo varias tallas de importante relevancia, como por ejemplo la de la Oración en el Huerto de Jerez o el monumento a los Hermanos Quintero para el pueblo de Utrera, su localidad natal.
Fruto de la ayuda que he recibido de las pequeñas pesquisas seguidas, sabemos que por suerte la imagen de la diosa se conserva hoy en día, y que gracias a una ardua restauración la podemos contemplar hoy en día en el Museo de la Academia.




Esta vez el daño parece haber sido menor, pues aun habiendo perdido nuestra ciudad dicha fuente, al menos hemos conservado parte importante de la misma, creo que al menos el artista que la realizo merecía dicho gesto, ademas de encontrarnos con la curiosisima paradoja de que dicha estatua esta alojada en una de las fuentes mas bellas que tuviera Sevilla, la fuente del Palacio de los Levies, que gracias a nuestro amigo cansadousa hemos conocido su actual paradero y su nueva función.






Cansadousa
ABC
Universidad de Sevilla