Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

La desaparecida Casa Palacio de la Calle San José

Como buen candelario desde jovencito, he estado siempre muy apegado a mi hermandad. De pequeño solía llegar hasta San Nicolás a pie, y con el paso del tiempo en autobús,  cuando su última parada estaba en la Plaza de la Encarnación.

Las calles del barrio de San Nicolás fueron las

 calles de la infancia y de mi madurez,  cuando acudía a las labores de priostía,  después con el grupo joven o el Martes Santo.

Un recuerdo muy bonito que guardo en la memoria son las noches de ensayo de costaleros. Los que íbamos en coche siempre buscamos la Plaza de las Mercedarias para aparcar, pero si no tenías la suerte de encontrar sitio e ibas con un coche medianamente grande te ibas santiguando porque la calle que tenías que atravesar para volver a dar la vuelta y probar suerte era poco más que un embudo, la tan temida Calle Céspedes...


Pues bien,  en la esquinita de esta calle hay un pedazo de mamotreto del año 1969 que se llevó por delante una de las mejores Casas Palacio de la calle...


La fotografía es cuanto menos antologíca,  creo que completaba la perfección de una de las calles más importantes de la ciudad, donde podemos encontrar a escasos metros el Convento de Madre de Dios donde llegó a pasar noche las mismísima Isabel la Católica...


Ojo que todo esto es historia de España y ahora está muy de moda hablar de nuestro país sin ni siquiera saber de dónde venimos...

Si ampliamos la imagen tenemos el retrato del los vecinos que daban vida al barrio...

Estos pobre no sabían lo que les estaba por llegar, un pasaporte con destino obligatorio al extrarradio de la ciudad,  bien  Polígono de San Pablo,  Bien las Candelarias o ciudad jardín entre otras...


Ojo que también dieron pasaporte a los comerciales de toda la vida, ¿Ven el cartel de Pleximar próximas rebajas?, pues es un comercio de varias generaciones que hoy en día pervive en la Calle Asunción, donde podemos seguir encontrando el mejor menaje para nuestra casa. Fuera como fuere, la piqueta cayó sobre este hermoso e inmenso inmueble para dar solar a comentado Hotel Fernando III, lugar de refugio para guiris que hoy copan nuestra ciudad...




domingo, 14 de abril de 2019

El desaparecido monumento a la Santísima Trinidad

Domingo de Ramos de 2019, que día para un sevillano. Es por eso que vamos a dedicarle un artículo como se merece, de los que algunos de mis lectores denominan como "descubrimiento".
Para ello viajaremos en el tiempo hasta el Paseo de Cristóbal Colón o como popularmente le abreviamos, Paseo de Colón...


Esta fotografía es muy peculiar, siempre ha suscitado una gran polémica por que a pesar de su antigüedad, muestra una definición perfecta, y es justo en esa perfección donde detectamos un detalle que nos llama la atención, ¿Lo han visto ya?...



Ahí lo tienen, y es ahora cuando empieza el debate de marras, ¿Es una grúa del puerto, es un kiosko, es parte de un edificio, no es nada?, Pues hoy, Domingo de Ramos vamos a despejar cualquier duda y confirmarles que es eso que no sabemos definir....


Bingo para los que pensaron que era un monumento. Después de separar los pixeles de la imagen y volver a completarlos hemos obtenido una definición aceptable donde vemos casi con toda precisión lo que se conocía como Monumento de la Santísima Trinidad. Fué realizada por el Insigne escultor Blas Molner en torno al 1780, y ubicada en un enclave muy peculiar, frente a la entrada del Puente de Barcas...


No hay datos, al menos públicos, donde podamos contrastar la fecha de su desaparición, pero si hemos consultado algunas fuentes que nos barruntan como posible horquilla a comienzos de La Gloriosa, con el pretexto del ensanche de la Avenida, pues su enclave exacto era donde hoy transcurre el carril doble que nos conduce del Paseo de Colón hacia Reyes Católicos...


Sea como fuere, el caso es que ya no está ni si quiera en otro emplazamiento o ciudad, simplemente desapareció como tantos otros monumentos sevillanos de un valor artístico incalculable e irrecuperable...


Que pasen una buena semana y espero que hayan disfrutado leyendo este artículo como lo he hecho yo escribiéndolo.


Fototeca municipal de Sevilla
Archivo público del Museo de Louvre