Mostrando entradas con la etiqueta pasaje de villasís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasaje de villasís. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

Los calentitos de Villasís

El recuerdo del sevillano se guarda en tantos lugares de esta ciudad, que serían imposible hacer una recopilación de todos ellos. Pensemos que nuestros padres y abuelos crecieron en una Sevilla muy diferente de la actual, pues en la década de los 50 y los 60 la ciudad sufrió un ataque piquetero brutal que borraría de un plumazo gran parte del patrimonio urbanístico...


1958, estamos en el corazón de Sevilla, y como era costumbre las mañanas se comenzaban comprando tus ruedas de calentitos en el kiosco que se regentaba en la Calle Laraña...


El kiosco era regentado por una familia compuesta según apreciamos en la imagen, por un matrimonio joven y la madre de uno de los dos, es decir, ahí se trabajaba muy duro, y dado el número de churreros también tenía que ser constante...

Por suerte tenemos otra fotografía, no sabemos si del mismo día que la anterior,  donde con un encuadre mayor podemos observar muchos más detalles...


De primeras observamos eses vías del desaparecido tranvía que venía bajando desde la Calle Imagen, rodeada de esos hermosos adoquines de Gerena que como siempre decimos,  son la verdadera piel de Sevilla enterrados hoy en día bajo el negro alquitrán...

En esta nueva fotografía tenemos a un barrendero realizando su trabajo de limpieza junto a su betusto carro de basuras, que dura era la vida en aquél entonces. Pero el detalle que sí vemos con mayor claridad lo tenemos al fondo de la imagen...

Es el desaparecido Colegio de Villasís, conocido también como el de los Jesuitas. Ya hemos hablado largo y tendido de este colegio en el Blog, donde si lo desean, utilizando el buscador que tienes el el margen superior derecho de la página podrán encontrar varios artículos...

Resumiendo, este colegio se conformaba por dos edificios anexos, el primero daba su entrada a la Calle Laraña,  era el antiguo palacio de los Marqueses de Villasís. Fue reconnstruido en su interior para adaptarlo a colegio.  Dentro disponía de dos grandes patios, uno de grandes galerías donde se solían celebran los actos mas importantes como pudiera ser el de graduación, y otro de albero donde jugaban al fútbol o al frontón...
El anexo era la antigua capilla jesuita que estaba comunicada en su interior con el colegio.  La puerta de esta iglesia daba a la Calle Orfila, y era donde los propios alumnos realizaban la comunión. 
El resto como sabemos es historia piquetera, pues a finales de los años 50 lo adquiere el Monte de Piedad, en 1966 lo convierte en cine hasta que en 1977 es totalmente demolido para posteriormente levantar en su solar la central provincial del Monte de Piedad. Hoy en día es un hotel y en un futuro dios dirá,  porque nada de lo que se ha ido construyendo posteriormente es digno de ser conservado.

viernes, 3 de marzo de 2017

La estrechez de Villasís

Sí, otra vez hablaremos de los ensanches, aquellos que cubrieron de gloria a los urbanistas de Sevilla...


Estamos ante el desaparecido colegio Jesuita de Villasís, y vemos como lo flanquea por el lado izquierdo una calle muy estrechita...


¿Han pensado que calle puede ser esa?. La verdad es que hoy en día es irreconocible, pues nuestros queridos urbanistas se encargaron de hacerla desaparecer. Yo les daré una pista, cuando han visto fotografías antiguas de la Campana, ¿no se han preguntado que habría detrás del gran y desaparecido Café-Teatro Novedades?, pues lo que había era esa calle estrechita...


Algunos  pensaréis que es imposible, que la Calle Laraña no podía ser así de angosta, y que esa foto no esta mostrando una perspectiva correcta. Yo les demostraré que es como les cuento. Miren esta otra fotografía...


Tenemos al imponente Señor de la Buena Muerte, de origen Jesuita por cierto, en plena revirá de Laraña con Orfila, pues recordemos que antaño su sede estaba en la Iglesia de la Anunciación. 
Pues bien, de fondo tenemos el Colegio Villasís, y ahora lo compararemos con la primera imagen para obtener una referencia certera de la orientación y localización de la fotografía...


Es increíble el patrimonio que perdió Sevilla en menos de 100 metros cuadrados en una franja de tiempo que no superan los 80 años: el caserío derribado para el ensanche, el Colegio Villasís, o la Casa Profesa de la Compañía de Jesús.
Hoy en día disfrutamos en su lugar de un hermoso mamotreto, que paradójicamente, no saben que demonios hacer con el y con la deuda que carga a sus espaldas...


Hacerte un trastero en tu piso de Pino Montano, te puede costar una multa de mas de 3000 euros y su posterior derribo, ya que para el ayuntamiento, viola varios artículos como la conservación de linea estética del conjunto, o el rebasado de metros originales en escrituras. Pero tirar un edificio con mas de 400 años de historia para construir un mamotreto que destruye uno de los tres cascos hitoricos mas importantes e importantes de Europa, no tiene ni castigo, ni remordimiento. Así es esta bendita ciudad de Maria...Sevilla.

Abel Gracia Lomar
Archivo Provincial

viernes, 10 de agosto de 2012

El desaparecido Colegio de Villasís

Sin duda alguna uno de los puntos de encuentro mas habituales en el centro de la ciudad siempre ha sido el Pasaje de Villasís, donde podemos encontrar el monumental mamotreto de Cajasol.


Pues bien, antes de ese mamotreto horroroso hubo otra edificación muy diferente y desconocida para muchos de los sevillanos contemporáneos, hablamos del desaparecido Colegio de los Jesuitas, conocido popularmente como el Colegio de Villasís...

Puerta principal de entrada al colegio

Este inmenso, hermoso y importantisimo colegio fue construido en los terrenos del palacio de los Marqueses de Villasís, y ostentaba la honrosa distinción de ser el de mas alto nivel académico de la ciudad...

 Detalle completo de la fachada principal del Colegio de Villasis
Al ser colegio de Jesuitas, contaba como no con una impresionante capilla o mas bien iglesia...


La cual fue sufriendo varios cambios estéticos principalmente provocados por los incendios de la guerra civil, ya que fue una de las victimas en aquellos disturbios del 31.
Ademas contaba con impresionante salón de actos donde obras teatrales del colegio, graduaciones o demás eventos eran ofrecidos con total comodidad y cabida...


Ese salón contaba con una hermosa galería superior servia a su vez de distribuidor a las distintas clases...


Pero para que nos demos cuenta de las dimensiones reales de este hermoso colegio, tenemos que tener en cuenta que también contaba con un patio exterior o abierto al cielo, que daba rienda suelta a la chavaleria en sus momentos de recreo...


El colegio rendía ademas adoración al Inmaculado Corazón de Maria...


A principios de los terribles 60 el colegio no era mas que una mera "leyenda" sevillana, y los directivos del "Monte de Piedad" en comunión con las autoridades de nuestra ciudad, hacían suyos los solares para la construcción del edificio que hoy en día ocupa un lugar tan señalado en la ciudad y en los corazones de muchos de esos sevillanos que adquirieron su fe y su cultura en aquel hermoso Colegio de Villasís...


Paradojas de la vida, el artesonado que cubría el techo de su capilla, sigue dando hoy en día cobijo a la unción que se venera actualmente en la Calle Pureza, pues fue desmontado y vuelto a montar en la Capilla de los Marineros, donde hoy en día podemos admirarlo en su total esplendor.

ABC
Miguel Duran Prin
Julia Martínez Garrido