Mostrando entradas con la etiqueta calle san jose. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle san jose. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

La desaparecida Casa Palacio de la Calle San José

Como buen candelario desde jovencito, he estado siempre muy apegado a mi hermandad. De pequeño solía llegar hasta San Nicolás a pie, y con el paso del tiempo en autobús,  cuando su última parada estaba en la Plaza de la Encarnación.

Las calles del barrio de San Nicolás fueron las

 calles de la infancia y de mi madurez,  cuando acudía a las labores de priostía,  después con el grupo joven o el Martes Santo.

Un recuerdo muy bonito que guardo en la memoria son las noches de ensayo de costaleros. Los que íbamos en coche siempre buscamos la Plaza de las Mercedarias para aparcar, pero si no tenías la suerte de encontrar sitio e ibas con un coche medianamente grande te ibas santiguando porque la calle que tenías que atravesar para volver a dar la vuelta y probar suerte era poco más que un embudo, la tan temida Calle Céspedes...


Pues bien,  en la esquinita de esta calle hay un pedazo de mamotreto del año 1969 que se llevó por delante una de las mejores Casas Palacio de la calle...


La fotografía es cuanto menos antologíca,  creo que completaba la perfección de una de las calles más importantes de la ciudad, donde podemos encontrar a escasos metros el Convento de Madre de Dios donde llegó a pasar noche las mismísima Isabel la Católica...


Ojo que todo esto es historia de España y ahora está muy de moda hablar de nuestro país sin ni siquiera saber de dónde venimos...

Si ampliamos la imagen tenemos el retrato del los vecinos que daban vida al barrio...

Estos pobre no sabían lo que les estaba por llegar, un pasaporte con destino obligatorio al extrarradio de la ciudad,  bien  Polígono de San Pablo,  Bien las Candelarias o ciudad jardín entre otras...


Ojo que también dieron pasaporte a los comerciales de toda la vida, ¿Ven el cartel de Pleximar próximas rebajas?, pues es un comercio de varias generaciones que hoy en día pervive en la Calle Asunción, donde podemos seguir encontrando el mejor menaje para nuestra casa. Fuera como fuere, la piqueta cayó sobre este hermoso e inmenso inmueble para dar solar a comentado Hotel Fernando III, lugar de refugio para guiris que hoy copan nuestra ciudad...




jueves, 19 de enero de 2017

...La de Galiano

Hoy voy a publicadar una "entrada express", ya que es un capricho personal que sé, que me vías a permitir, y que se la dedico con todo cariño a mi Hermandad de la Candelaria.
Esta publicación viene dada por la gratificante noticia que hemos recibido esta semana de la recuperación del antiguo retablo cerámico de la Virgen que antaño figuraba en la fachada de San Nicolás...


Para bucear en la historia de ese azulejo, utilizamos esta fotografía del Señor del Gran Poder. Vamos a corregir el encuadre de la imagen para estudiarla mejor...


Era casualmente, enero de 1965 cuando la imagen pasaba frente a la iglesia de San Nicolás en Santas Misiones, momento en el que fotógrafo nos regalaba un pedazo importante del pasado de nuestra ciudad, y si se fijan, de la Hermandad de la Candelaria...


Allí yacía todavía el antiguo retablo cerámico, que nos mostrara a la Virgen de la Candelaria como originariamente la ideara el escultor Galiano...


El azulejo permaneció en la fachada hasta 1970, momento en el que fue sustituido por el desprendimiento de piezas y el estado general de la obra...


Aplaudo con gran entusiasmo la labor y el esfuerzo realizado por recuperar este pequeño trozo de la historia de la hermandad y por ende, de la ciudad de Sevilla.

ABC
Francisco Jose Roman Martinez