Mostrando entradas con la etiqueta calle orfila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle orfila. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

Los calentitos de Villasís

El recuerdo del sevillano se guarda en tantos lugares de esta ciudad, que serían imposible hacer una recopilación de todos ellos. Pensemos que nuestros padres y abuelos crecieron en una Sevilla muy diferente de la actual, pues en la década de los 50 y los 60 la ciudad sufrió un ataque piquetero brutal que borraría de un plumazo gran parte del patrimonio urbanístico...


1958, estamos en el corazón de Sevilla, y como era costumbre las mañanas se comenzaban comprando tus ruedas de calentitos en el kiosco que se regentaba en la Calle Laraña...


El kiosco era regentado por una familia compuesta según apreciamos en la imagen, por un matrimonio joven y la madre de uno de los dos, es decir, ahí se trabajaba muy duro, y dado el número de churreros también tenía que ser constante...

Por suerte tenemos otra fotografía, no sabemos si del mismo día que la anterior,  donde con un encuadre mayor podemos observar muchos más detalles...


De primeras observamos eses vías del desaparecido tranvía que venía bajando desde la Calle Imagen, rodeada de esos hermosos adoquines de Gerena que como siempre decimos,  son la verdadera piel de Sevilla enterrados hoy en día bajo el negro alquitrán...

En esta nueva fotografía tenemos a un barrendero realizando su trabajo de limpieza junto a su betusto carro de basuras, que dura era la vida en aquél entonces. Pero el detalle que sí vemos con mayor claridad lo tenemos al fondo de la imagen...

Es el desaparecido Colegio de Villasís, conocido también como el de los Jesuitas. Ya hemos hablado largo y tendido de este colegio en el Blog, donde si lo desean, utilizando el buscador que tienes el el margen superior derecho de la página podrán encontrar varios artículos...

Resumiendo, este colegio se conformaba por dos edificios anexos, el primero daba su entrada a la Calle Laraña,  era el antiguo palacio de los Marqueses de Villasís. Fue reconnstruido en su interior para adaptarlo a colegio.  Dentro disponía de dos grandes patios, uno de grandes galerías donde se solían celebran los actos mas importantes como pudiera ser el de graduación, y otro de albero donde jugaban al fútbol o al frontón...
El anexo era la antigua capilla jesuita que estaba comunicada en su interior con el colegio.  La puerta de esta iglesia daba a la Calle Orfila, y era donde los propios alumnos realizaban la comunión. 
El resto como sabemos es historia piquetera, pues a finales de los años 50 lo adquiere el Monte de Piedad, en 1966 lo convierte en cine hasta que en 1977 es totalmente demolido para posteriormente levantar en su solar la central provincial del Monte de Piedad. Hoy en día es un hotel y en un futuro dios dirá,  porque nada de lo que se ha ido construyendo posteriormente es digno de ser conservado.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Entre Villasís y Orfíla

El nudo formado entre el Pasaje de Villasís y la Calle Orfíla puede que sea el conjunto sesentero-mamotretico mas nefasto en 200 metros a la redonda y es que la zona fue perdiendo su encanto poco a poco, sino miren, miren...


Aunque no lo crean esta foto nos sitúa en la zona de la que estamos hablando, por una lado lo que ven a la izquierda de la imagen es parte del edificio de Villasís hoy en día mamotreto-cajasol, y por otro, lo que ven de frente es la acera que da comienzo a la Calle Orfía, ¿no me creen?, pues miren esta otra fotografía...


Si cogemos esta imagen y la superponemos con la primera, tendremos una pequeña panorámica de un pedazo del pasado de Sevilla que lamentablemente ya no existe, observen...


Como ha cambiado la cosa, y que hermoso esos adoquines que de forma irracional hemos tapado con negro alquitrán en el mejor de los casos y en otros peores los hemos malvendido a otros países que los utilizan para reurbanizar sus centros históricos.
Y es que el pasado del presente dista mucho de parecerse en algo...


Espero que con esta breve entrada cambien en algo su percepción cuando esten dando un paseo por dicha zona, se pare durante unos instante y pruebe a recrear en su mente lo que allí hubo, es otra forma diferente de disfrutar Sevilla...


Miguel Hernández Prin

sábado, 15 de octubre de 2011

La vieja Orfila

Muchas veces, cuando caminamos por el centro de Sevilla, pasamos por lugares que pensamos que siempre fueron así, es decir, si pasamos por una calle estrecha, pensamos que hace  siglos que esa calle es así  de estrecha, si pasamos por una placita, pensamos que siempre estuvo allí  esa placita, ya sea por su  entorno o por el nombre de la misma no pensamos nunca que su pasado a lo mejor es mucho mas reciente y sírvase este ejemplo para que me entiendan mejor....

Caminamos por Imagen, giramos en Laraña y nos adentramos en Orfila y llegamos a una agradable placita donde la iglesia de Santa Marta nos hace de encuadre perfecto a olor del azahar...


Y es aquí donde encontramos el ejemplo, ejemplo de que no todo siempre fue así, sino miren esta foto y comparen...


¿Esta claro verdad?, esa placita no es tan antigua, es mas, es a mediados de los 70, donde la piqueta deshacía la estrechez de un casco histórico hoy en día devaluado y desvirtuado.
Si miramos la foto, lo que vemos al final de la calle de la derecha seria parte de la iglesia de Santa Marta, la calle de la izquierda es la calle Daodiz, y a nuestra espalda estaría la iglesia de los Panaderos.


 Si superponemos el hoy con el ayer nos encontraríamos algo parecido a esto...


  • editado por corrección de fecha gracias a "no cogé ventaja miarma".

ABC
Miguel Lopez Cid